Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Desempleo

Senadores expresaron preocupación a Hacienda por posible pérdida de hasta 150 mil empleos en la industria de bebidas azucaradas

La diputada Nora Ruvalcaba advirtió sobre los riesgos laborales de aumentar la carga impositiva a las bebidas azucaradas.

Senadores expresaron preocupación a Hacienda por posible pérdida de hasta 150 mil empleos en la industria de bebidas azucaradas

CIUDAD DE MÉXICO.- La bancada de Morena en el Senado expresó ante funcionarios de la Secretaría de Hacienda su preocupación por el posible desempleo que podría generar el impuesto a los refrescos, actualmente incluido en el paquete de ingresos que será discutido esta semana en el pleno.

En reunión preparatoria para el desahogo de las cuatro leyes que conforman el paquete fiscal, la senadora morenista Nora Ruvalcaba advirtió sobre los riesgos laborales de aumentar la carga impositiva a las bebidas azucaradas. “La industria ha estimado que la ampliación del impuesto podría llevar a la pérdida de hasta 150 mil puestos de trabajo directos o indirectos en los próximos cinco años”, señaló.

La legisladora cuestionó específicamente a los funcionarios sobre las estrategias de acompañamiento para proteger a los trabajadores del sector y preguntó si estos impuestos serían “inflacionarios y regresivos, toda vez que son los más pobres quienes consumen dichos productos”.

Foto: Pixbay

Hacienda descarta impacto laboral significativo

En respuesta, el subsecretario de Ingresos, Gabriel Lerma, minimizó el posible efecto en el empleo: “No vemos una pérdida de empleo relevante ni en las plantas productoras ni en las tienditas. Ellos ofrecen productos sustitutos. Las tienditas tienen diferentes alternativas para generar el mismo ingreso”.

Aclaraciones sobre la “Ley Espía”

En otro tema, el Administrador General Jurídico del SAT, Ricardo Carrasco, aclaró los alcances de la reforma a la fiscalización de plataformas digitales, conocida como “Ley Espía”.

“Eso nunca va a pasar”, afirmó respecto a la vigilancia directa a usuarios. Explicó que la reforma busca garantizar que las plataformas, muchas ubicadas en el extranjero, reporten correctamente sus ingresos: “El único propósito es garantizar que el monto que estas empresas enteran al SAT coincida con la realidad de lo que cobraron a los usuarios”.

Te podría interesar: Aunque Coca-Cola señaló que los mexicanos bajaron su consumo por los impuestos de Claudia Sheinbaum y ya no ve al país como su mercado más rentable, aseguró tener “un as bajo la manga” para que esto cambie

La reunión contó con la presencia de la subsecretaria de Hacienda, María del Carmen Bonilla Rodríguez, que se da durante la discusión del paquete de ingresos que será dictaminado en comisiones este martes y podría pasar al pleno el miércoles.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados