Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Productores de maíz

Productores de maíz bloquean la Secretaría de Gobernación y carreteras del Centro y Bajío por disputa de precio

Los campesinos iniciaron las movilizaciones tras más de tres horas de negociación fallida en Segob.

Productores de maíz bloquean la Secretaría de Gobernación y carreteras del Centro y Bajío por disputa de precio

CIUDAD DE MÉXICO.- Productores de maíz de distintas regiones del país mantienen bloqueos en carreteras y tomas simbólicas de dependencias federales, entre ellas la Secretaría de Gobernación (Segob), en protesta por la negativa del Gobierno federal a pagar 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, un precio que consideran justo para sostener su producción.

Los campesinos iniciaron las movilizaciones tras más de tres horas de negociación fallida en Segob, donde el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, estableció que el precio por tonelada se fijaría finalmente en 6 mil 050 pesos, por debajo de la demanda del sector agrícola.

Protesta y rechazo a la industria

Los productores expresaron su indignación por el control que ejercen los grandes corporativos sobre el precio del maíz y la política gubernamental.

“Es una vergüenza que una industria de cuatro o cinco hinque a un país. Somos 40 millones de productores y tres o cuatro cabrones los están hincando. Venimos indignados”, declaró Ricardo Hernández, campesino de Jalisco, quien aseguró que los bloqueos serán indefinidos.

Según Hernández, en Jalisco hay 89 puntos de bloqueo, en Michoacán 20, y la movilización se extiende a 24 estados, con caravanas de tractores, caballos y vehículos particulares en todos los puntos de protesta.

Te puede interesar: “No salen las cuentas”: Campesinos exigen precio justo al maíz y advierten bloqueos de casetas de principales autopistas si no se garantiza un valor de 7 mil 200 pesos por tonelada

Disputa sobre los apoyos gubernamentales

Víctor Manuel Ceballos, productor del Bajío, explicó que actualmente el precio de mercado del maíz es de 6 mil pesos por tonelada, y que tanto los gobiernos federal como estatales habían accedido a aportar 850 pesos más para acercarse a la demanda de los campesinos.

Sin embargo, la reacción de la industria modificó el esquema de pago, bajando el precio base a 5 mil 200 pesos, lo que, según los productores, desplaza los apoyos gubernamentales hacia las empresas y no hacia los agricultores.

Si ahorita el Gobierno aporta esa cantidad (850 pesos) viene a rescatar este ciclo agrícola, pero ahí la industria dice: ‘No, mi base es de 5 mil 200’. Ellos se bajan, entonces el dinero del Gobierno ya no es para nosotros, es para la industria”, reprochó Ceballos.

Alcance de los bloqueos

Las movilizaciones afectan carreteras estratégicas del Centro y Bajío, complicando la circulación de transporte de carga y de pasajeros. Las autoridades locales y federales han monitoreado la situación, pero hasta el momento no se ha alcanzado un acuerdo que permita levantar los bloqueos.

Los productores de maíz reiteran que no levantarán las protestas hasta que el Gobierno federal y la industria acuerden un precio que garantice la rentabilidad del cultivo y el sustento de miles de familias campesinas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados