Más de 270 millones de pesos por aclarar en el Consejo de la Judicatura Federal, incluyendo contratos de tecnología, inmuebles y comedores durante gestión de Norma Piña
Norma Lucía Piña Hernández presidió el Poder Judicial Federal de enero de 2023 a agosto de 2025.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 272.4 millones de pesos en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) durante la gestión de la entonces ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, en servicios que abarcan desde seguridad y escoltas hasta limpieza y soporte tecnológico, según información publicada por Milenio.
Durante la revisión de la Cuenta Pública 2024, la ASF documentó anomalías en servicios de vigilancia para inmuebles, mantenimiento y limpieza, soporte tecnológico, pólizas y servicios de comedor, revelando fallas que podrían constituir un daño al patrimonio federal.
Servicios de tecnología y soporte
El mayor monto irregular se concentró en servicios de tecnologías, donde el CJF tuvo diez contratos y cinco convenios vigentes para prestaciones como:
- Impresión, copiado y digitalización de documentos.
- Soporte de software de firma electrónica.
- Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos tecnológicos, de audio y video.
- Servicios de licencias, soporte técnico y administración de la red LAN.
La ASF identificó pagos por 201 millones de pesos sin evidencia de la recepción de los servicios, ni de penalizaciones por retrasos de hasta siete meses. Además, no se hallaron pruebas de funcionalidad de equipos de impresión y digitalización, y existieron diferencias en la cantidad de equipos instalados y operando durante la prestación de los servicios.
Inmuebles, vehículos y limpieza
En el rubro de arrendamiento de inmuebles, vehículos, limpieza y mantenimiento, el CJF mantuvo 12 contratos por 49.4 millones de pesos. La ASF detectó que no se acreditaron servicios de mantenimiento de edificios ni los mantenimientos preventivos y correctivos de vehículos conforme al manual del fabricante.
En cuanto a limpieza, 51 inmuebles en ciudades como Acapulco, Ciudad Juárez, Cuernavaca, Durango, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tijuana, Tlaxcala, Villahermosa y Zacatecas carecieron de documentación que acreditara la prestación del servicio.
El mismo problema se presentó en servicios de seguridad y vigilancia, donde el CJF pagó 21 millones de pesos mediante 18 contratos y un convenio modificatorio. La ASF constató falta de reportes de turnos, bitácoras y evidencias de asistencia en inmuebles de Morelia, Cuernavaca, Tepic, Monterrey, Salina Cruz, Benito Juárez, San Bartolo Coyotepec, Hermosillo y Ciudad Reynosa.
Un caso particular se registró en Chihuahua, donde no existían pruebas de asistencia del personal de vigilancia durante los meses de mayo, junio, septiembre y noviembre.
Te puede interesar: Norma Piña, expresidenta de la SCJN, gana el Premio a la Independencia Judicial en Bakú: “La independencia judicial garantiza la dignidad humana”
Servicios de comedor
Durante 2024, el CJF tuvo dos contratos vigentes de servicios de comedor para sus administraciones regionales en Toluca, Zapopan, Puebla, Oaxaca y Tlaxcala, con montos por aclarar de casi 432 mil pesos.
La ASF señaló que no se proporcionaron pólizas, contratos de mantenimiento, listados del mobiliario y equipo de cocina, ni constancias de mantenimiento. Tampoco se presentaron entregables periódicos, como:
- Proyecciones de comidas a servir.
- Recuento mensual de enseres de mesa.
- Bitácoras diarias del servicio.
- Listados de personal operativo y fichas de identidad.
- Comprobantes de pago del suministro de gas LP.
Norma Piña Hernández y su gestión
Norma Lucía Piña Hernández presidió el Poder Judicial Federal de enero de 2023 a agosto de 2025. Su gestión concluyó en medio de la implementación de elecciones para jueces, magistrados y ministros por voto popular y críticas por la actuación de los juzgadores durante la administración anterior.
El caso expone posibles desfalcos y manejo irregular de recursos públicos en áreas esenciales para la operación del CJF, incluyendo seguridad, tecnología y servicios generales, que ahora deberán aclararse conforme a la revisión de la ASF.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

ASF detecta irregularidades por más de 400 mdp en el Conacyt durante gestión de Álvarez-Buylla

Mientras el Gobierno de Sheinbaum anunció medidas para inhabilitar farmacéuticas que no entregan medicamentos, Birmex firmó un contrato de 73 millones de pesos con una empresa cuestionada por la ASF

Clausuran gasolineras en Colima por irregularidades: ya suman 129 cerradas en todo el país

Ebrard y Sheinbaum suspendieron a 670 empresas maquiladoras por vender sus productos en México sin pagar impuestos, incumpliendo con el programa Immex

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados