El Imparcial / México / Chiapas

Madres en Resistencia: 21 días de plantón exigiendo justicia en Chiapas; colectivo denuncia intentos de desalojo y tácticas de desgaste

Madres en Resistencia exigen avances en la búsqueda de sus hijos desaparecidos y justicia por feminicidios, denunciando incumplimiento de acuerdos e intentos de desalojo.

TUXTLA GUTIÉRREZ.- Un grupo de mujeres, autodenominadas Madres en Resistencia, cumplió este lunes 21 días de plantón y bloqueo carretero frente a la sede de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas.

Su protesta, una muestra de dolor y determinación, permanece firme ante la falta de avances concretos en las investigaciones por la desaparición de sus hijos y la exigencia de justicia frente a los feminicidios.

Según El Universal, las manifestantes han declarado que el bloqueo, instalado en un tramo del libramiento sur con barricadas de madera, plástico y piedras, se mantendrá de manera indefinida. Su consigna es clara: no se moverán hasta que las autoridades cumplan con sus demandas y se obtengan resultados tangibles en la búsqueda de la verdad.

Un altar de Día de Muertos como símbolo de la indiferencia estatal

Pocos días antes del Día de Muertos, la indignación de las madres se intensificó. Mientras ellas claman por justicia para sus seres queridos, la Fiscalía decoró su fachada principal con un enorme altar tradicional, repleto de cempasúchil, catrinas y cráneos.

Para las buscadoras, esta acción representa la máxima ofensa y una muestra de la profunda desconexión de la institución. Yareli, una joven que busca a su padre, Víctor Chavarría, lo expresó con crudeza: la Fiscalía tiene recursos para adornar sus espacios y parques, pero carece de tiempo y presupuesto para localizar a los desaparecidos.

Frente a este altar, las madres colocaron las fichas de búsqueda de sus familiares, contrastando el simbolismo festivo con su cruda realidad.

Acuerdos incumplidos y la fuerza de la resistencia

El 9 de octubre, la esperanza renació con la firma de un acuerdo de siete puntos entre la Fiscalía y las Madres en Resistencia. Este documento prometía agilizar las investigaciones y tomar acciones concretas.

Como un gesto de ese pacto, a mediados de mes se anunció la separación del cargo de Lizbeth Córdova, subdirectora de la Fiscalía contra Feminicidios, y se iniciaron procedimientos contra funcionarios del Instituto del Deporte.

Sin embargo, para madres como Isabel Torres, estos anuncios no se han traducido en resultados reales. Ella busca a su hija, Cassandra Isabel Arias Torres, quien fue raptada por un comando armado en Berriozábal el 17 de diciembre de 2022.

Isabel sostiene que su hija fue víctima de una desaparición forzada por policías estatales y denuncia que, sin presión ciudadana, el acuerdo firmado quedará en el olvido.

Intentos de desalojo y la firmeza de una lucha incansable

La resistencia no ha sido fácil. Las madres reportan intentos constantes de desalojo por parte de la Policía de Seguridad Pública Municipal, al mando de David Hernández Pérez, a quien señalan directamente como un “violentador”. También denuncian tácticas de desgaste, como la llegada de personas supuestamente pagadas que, bajo una falsa solidaridad, intentan boicotear su movimiento.

Ante este panorama, las Madres en Resistencia hacen un llamado final al gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, para que voltee a ver su lucha y mueva las piezas necesarias. Le piden que demuestre su humanismo y que, por fin, la justicia llegue para sus familias.

Te puede interesar: Agricultores ya comenzaron con el bloqueo en carreteras, casetas y Palacio Nacional en protesta nacional por precios injustos en la compra de sus productos, pero aún no hay postura oficial

Temas relacionados