Vientos intensos y descenso de temperaturas en el norte y noreste de México por frente frío número 11; el SMN reiteró que esta temporada invernal se espera la entrada de más de 50 frentes fríos
El frente frío número 11 continuará desplazándose hacia el sureste del país durante los próximos días

CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), emitió la mañana de este martes su Aviso Meteorológico No. 601, en el que advierte sobre rachas de viento fuertes a muy fuertes en el norte y noreste del país, así como un marcado descenso de temperaturas debido al ingreso del Frente frío número 11 provocará vientos intensos y descenso de temperaturas en el norte y noreste de Méxicoy su masa de aire polar asociada.
Según el reporte oficial, este sistema frontal recorre el noroeste y norte de México, interactuando con la corriente en chorro subtropical y una línea seca, lo que está generando chubascos y vientos con rachas de 65 a 80 km/h principalmente en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, estados fronterizos donde se prevén las condiciones más severas.
Vientos intensos y posible evento de “Norte” en el Golfo de México
El SMN alertó que durante la madrugada del miércoles 29 de octubre se espera un evento de “Norte” muy fuerte a intenso, con rachas de 85 a 100 km/h y oleaje elevado de 2.0 a 3.0 metros en la costa norte de Tamaulipas.
Este fenómeno podría extenderse hacia Veracruz y el Istmo de Tehuantepec, incrementando la velocidad de los vientos en el Golfo de México y el Pacífico sur. Las autoridades recomiendan precaución en zonas costeras y evitar actividades marítimas, especialmente para embarcaciones menores.
Asimismo, las rachas de viento podrían provocar la caída de árboles, ramas y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a asegurar objetos sueltos y mantenerse informada a través de los canales oficiales.
Lluvias y chubascos en gran parte del país
Los canales de baja presión sobre el interior del territorio, en combinación con el aporte de humedad del Pacífico, el Golfo de México y el Caribe, favorecerán intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en una amplia franja del país:
- Norte y noreste: Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas.
- Centro y occidente: Jalisco, Colima, Michoacán, Hidalgo, Puebla.
- Sur y sureste: Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco.
- Península de Yucatán: Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Además, se prevén lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Nayarit, Querétaro, Estado de México y algunas zonas de Veracruz.El organismo advierte que las precipitaciones podrían venir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, especialmente en regiones montañosas.
Marcado contraste térmico: frío en el norte, calor en el sur
La masa de aire polar asociada al frente frío provocará un notable descenso de temperatura, con posibles heladas en sierras del norte y noreste del país.
Temperaturas mínimas:
- De 0 a -5 °C en zonas serranas de Durango.
- De 0 a 5 °C en partes altas de Baja California, Chihuahua, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
Temperaturas máximas:
- De 35 a 40 °C en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua (suroeste), Coahuila, Nuevo León, Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
- De 30 a 35 °C en Baja California, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El contraste térmico entre el norte y el sur será marcado: mientras las sierras del norte experimentarán temperaturas bajo cero, en la región del Pacífico y el Golfo prevalecerán condiciones calurosas y húmedas.
Te puede interesar: Pronóstico de clima para hoy martes, 28 de octubre de 2025 en Ciudad de México
Viento y oleaje en zonas costeras
Además del evento de “Norte”, el pronóstico incluye vientos de 35 a 80 km/h en distintos puntos del país:
- Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el Istmo de Tehuantepec (Oaxaca).
- Rachas de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Guanajuato y Estado de México.
- Rachas de 35 a 50 km/h en el resto del territorio, incluyendo la Ciudad de México y la Península de Yucatán.
En cuanto al oleaje, se espera:
- De 2.0 a 3.0 metros en la costa occidental de Baja California.
- De 1.0 a 2.0 metros en el Golfo de Tehuantepec y costas de Quintana Roo.
Panorama general
De acuerdo con los pronósticos extendidos, el frente frío número 11 continuará desplazándose hacia el sureste del país durante los próximos días, lo que podría generar más lluvias, viento y bajas temperaturas en el Golfo de México y la Península de Yucatán.
El SMN reiteró que esta temporada invernal se espera la entrada de más de 50 frentes fríos, por lo que los efectos de descenso térmico, vientos fuertes y eventos de “Norte” serán recurrentes entre octubre de 2025 y abril de 2026.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Fuertes tormentas con lluvias para mañana sábado y domingo en estas ciudades

Fuertes lluvias para mañana miércoles y jueves en estas ciudades

Pronostican lluvias intensas en el sur y bajas temperaturas en el noreste

Nuevo frente frío llega a México: se esperan lluvias fuertes en el sureste y descenso de temperatura


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados