Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Cine en México

El Centro de Capacitación Cinematográfica proyecta su futuro: formación cinematográfica con enfoque comunitario y acceso nacional para 2030

Se proyecta que, para 2030, el CCC se consolide como “una institución pública de referencia nacional en formación cinematográfica y audiovisual”.

El Centro de Capacitación Cinematográfica proyecta su futuro: formación cinematográfica con enfoque comunitario y acceso nacional para 2030

CIUDAD DE MÉXICO.- El Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) dio a conocer este lunes su Programa Institucional 2025-2030, un plan que traza los objetivos para los próximos cinco años con una clara visión: ofrecer una formación y profesionalización cinematográfica con un enfoque de participación comunitaria, inclusiva y de respeto a la diversidad de manifestaciones culturales.

El documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), proyecta que, para 2030, el CCC se consolide como “una institución pública de referencia nacional en formación cinematográfica y audiovisual, con presencia territorial ampliada y modalidades educativas híbridas y a distancia que faciliten el acceso a jóvenes de todas las regiones del país”.

Dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Centro se ha propuesto también garantizar la disponibilidad de su acervo fílmico para amplios sectores de la sociedad, con especial atención a los grupos más vulnerables y marginados.

Foto: @vidblainsito en X.

Según se detalla en el programa, este patrimonio cultural “estará en proceso avanzado de digitalización, catalogación y difusión, con una parte significativa disponible para consulta pública a través de plataformas digitales, convirtiéndose en un recurso estratégico para la preservación de la memoria audiovisual mexicana”.

La publicación en el DOF incluye la vinculación de estos objetivos con estrategias y líneas de acción específicas

La publicación en el DOF incluye la vinculación de estos objetivos con estrategias y líneas de acción específicas, así como indicadores y metas medibles a lo largo del próximo lustro, e incluso establece previsiones a más largo plazo, mirando hacia el año 2045.

En el ámbito financiero, el programa especifica que la totalidad de las acciones, estrategias y labores de coordinación interinstitucional para su instrumentación, así como el seguimiento y rendición de cuentas, se realizarán con los recursos aprobados en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para cada ejercicio fiscal correspondiente, asegurando así la viabilidad económica del ambicioso proyecto.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados