Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / maíz

Campesinos bloquean más de 30 carreteras del país en protesta por el precio del maíz

El titular de la Sader, Julio Berdegué, anunció que el precio oficial será de seis mil 50 pesos, lo que generó el rechazo de los productores.

Campesinos bloquean más de 30 carreteras del país en protesta por el precio del maíz

MÉXICO.- Por segundo día consecutivo, productores agrícolas de distintas regiones del país mantienen bloqueos en más de 30 carreteras federales para exigir al Gobierno federal un precio de garantía de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz.

Las manifestaciones, que comenzaron ayer al amanecer, se han extendido a estados como Guanajuato, Morelos, Baja California, Michoacán, Sinaloa y Jalisco, afectando la circulación y el transporte de carga y pasajeros, indicó El Sol de México.

Inconformidad por el precio oficial

El conflicto se agudizó luego de que el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, anunciara que el precio oficial del maíz quedará en seis mil 50 pesos por tonelada, lo que representa un aumento del 25% respecto al valor internacional, pero inferior a lo solicitado por los campesinos.

Los productores aseguran que ese monto no cubre los costos de producción y advirtieron que continuarán los bloqueos hasta que sus demandas sean atendidas.

Afectaciones en varias entidades

En Michoacán, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó la toma de casetas como la de Zinapécuaro, en la carretera Maravatío-Zapotlanejo, así como bloqueos en las vías Jiquilpan-Sahuayo y Purépero de Echaiz-La Piedad de Cavadas.

Mientras tanto, en Guanajuato, las protestas han provocado la suspensión del servicio de transporte colectivo suburbano y foráneo, especialmente en el municipio de Salamanca, lo que ha afectado la movilidad de cientos de pasajeros.

En Sinaloa, los agricultores mantienen sus movilizaciones con mantas y pancartas en diferentes tramos carreteros.

Aunque por ahora no han bloqueado completamente las vías, los líderes del movimiento no descartan endurecer las acciones si el Gobierno federal no cede en las negociaciones.

Jalisco, uno de los estados más afectados

En Jalisco, el paro campesino mantiene cerradas varias autopistas y carreteras, entre ellas la Autopista 54D Guadalajara-Colima, Guadalajara-Nogales, Guadalajara-Ocotlán, Guadalajara-Los Altos, Guadalajara-Atotonilco y la Autopista 80D Guadalajara-Lagos de Moreno.

Las afectaciones han repercutido tanto en el transporte de pasajeros como en el traslado de mercancías, generando retrasos y pérdidas económicas para distintos sectores.

Te puede interesar: Sheinbaum dice que el diálogo con productores de maíz sigue abierto y asegura que existe una propuesta por parte del Gobierno

Autoridades piden calma

Elementos de seguridad y tránsito se encuentran apoyando a los automovilistas para evitar incidentes mayores y garantizar el flujo en las zonas más conflictivas.

Hasta el momento, no se han reportado enfrentamientos, pero los manifestantes insisten en que mantendrán su protesta hasta que el Gobierno reconsidere el precio del maíz.

Gobierno mantiene diálogo con agricultores ante movilizaciones por el maíz

Productores critican precio oficial y advierten que continuarán protestas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gobierno federal mantiene abierta la propuesta de seis mil 50 pesos por tonelada de maíz y que continuará trabajando para encontrar una solución con los productores.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que la mesa de diálogo sigue activa y que las ventanillas para recibir propuestas permanecen abiertas.

Por su parte, los agricultores han manifestado que el precio oficial no cubre sus necesidades y afecta la subsistencia de sus familias, por lo que anunciaron que las movilizaciones se mantendrán e incluso podrían intensificarse en los próximos días.

La administración federal busca, a través del diálogo, evitar un incremento en los bloqueos carreteros y garantizar que se alcance un acuerdo que permita equilibrar el costo de producción con la sostenibilidad del sector agrícola.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados