Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Bloqueo

Bloqueos de purificadoras y pipas en Ecatepec, Nezahualcóyotl y otros municipios concluyen luego de acuerdo con autoridades que busca regularizar extracción y combatir el huachicol de agua

Los bloqueos fueron una respuesta directa al cierre de 51 pozos y 138 tomas clandestinas realizado por la Fiscalía del Estado de México, la Conagua y fuerzas federales, como parte del combate al huachicol del agua.

Bloqueos de purificadoras y pipas en Ecatepec, Nezahualcóyotl y otros municipios concluyen luego de acuerdo con autoridades que busca regularizar extracción y combatir el huachicol de agua

Estado de México / Ciudad de México.— Tras más de 12 horas de bloqueos que afectaron vialidades estratégicas en el Estado de México y accesos a la Ciudad de México, propietarios de purificadoras y operadores de pipas levantaron las protestas, luego de alcanzar un acuerdo con las autoridades para revisar los pozos clausurados durante el operativo “Caudal”.

Impacto de los bloqueos

El movimiento comenzó la madrugada del lunes y afectó municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Los Reyes La Paz, Texcoco y Chicoloapan, así como algunos puntos de la capital del país. Los cierres generaron congestión vehicular y complicaciones en el abastecimiento de agua en varias zonas del Valle de México.

Los bloqueos fueron una respuesta directa al cierre de 51 pozos y 138 tomas clandestinas realizado por la Fiscalía del Estado de México, la Conagua y fuerzas federales, como parte del combate al huachicol del agua.

Acuerdo con autoridades

Según Daniel Chavarría, representante de purificadoras del oriente del Valle de México, el convenio alcanzado incluye:

  • Revisión de los pozos clausurados.
  • Verificación del origen del agua que abastece a las pipas.
  • Retomar el suministro a negocios formales, incluyendo purificadoras, hoteles, restaurantes y lavanderías.

Por su parte, Ricardo Chávez, operador de una pipa en Ecatepec, señaló que el objetivo de las protestas era demostrar que no son huachicoleros, sino trabajadores que dependen del suministro de agua. Chávez explicó que las autoridades advirtieron que transportar agua sin demostrar su procedencia podría generar multas de hasta 12 millones de pesos, una cifra imposible de cubrir para los operadores, lo que motivó la paralización de las unidades.

El acuerdo también contempla regular la extracción de agua, estableciendo límites de litros por pozo, horarios de bombeo y requisitos de permisos, verificaciones y documentación para las pipas.

Falta de regulación histórica

Francisco Bustamante, presidente de la Asociación Mexicana para la Correcta Hidratación, destacó que muchos pozos son clandestinos, incluso desconocidos para las comunidades locales. La tolerancia histórica de la Conagua y los gobiernos locales permitió la operación irregular de estos pozos, creando un sistema paralelo de extracción y venta de agua.

Bustamante propuso crear una base de datos sobre extracciones regulares e irregulares, regularizar a los operadores y fortalecer la supervisión municipal.

Cifras del sector

  • En 2023, las purificadoras reguladas en México reportaron ingresos superiores a 37 millones de pesos.
  • Existían 30,026 establecimientos, con 94,740 empleados, de los cuales solo 58,393 eran remunerados.
  • El Estado de México concentra la mayor cantidad de estos establecimientos.
  • La disponibilidad de agua en los hogares del Edomex cayó de 51.7% en 2022 a 44.9%, una reducción de 6.8 puntos.

Aclaraciones de autoridades

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el operativo para clausurar tomas ilegales fue responsabilidad del Estado de México, específicamente de la fiscalía estatal. Durante el fin de semana, la mandataria fue interceptada por pobladores inconformes que aseguraban tener permisos vigentes para explotar ciertos pozos.

Sheinbaum indicó que solicitó a la Conagua acompañar al gobierno del Estado de México para garantizar que los acuerdos se cumplan y evitar afectaciones a los usuarios formales.

En resumen, la combinación de protestas y diálogo con las autoridades permitió restablecer el suministro de agua a negocios y comunidades, mientras se inicia un proceso de regularización y supervisión de los pozos y tomas, con el objetivo de combatir el huachicol del agua sin afectar a los operadores formales.

También te puede interesar: Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada anunció nuevas restricciones para el transporte de materiales peligrosos en la CDMX; se limitarán horarios, velocidad y capacidad de las pipas, y se aplicarán multas más severas con operativos en conjunto con la ASEA y la Secretaría de Energía

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados