Ya es oficial: Jueza federal confirma que es ilegal impedir que conductores de Uber realicen viajes dentro de aeropuertos en México, consolidando un precedente histórico en movilidad digital
De acuerdo con la plataforma, la medida confirma que no es legal impedir a los conductores de Uber realizar viajes de la aplicación dentro de la zona federal de los aeropuertos

Ciudad de México.— A menos de un año del Mundial de Futbol 2026, Uber informó que obtuvo una suspensión definitiva por parte de la Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa, lo que permitirá a sus conductores operar en los aeropuertos del país sin riesgo de ser detenidos por autoridades locales, mientras se resuelve el juicio de amparo correspondiente.
Suspensión definitiva: qué implica
De acuerdo con la plataforma, la medida confirma que no es legal impedir a los conductores de Uber realizar viajes de la aplicación dentro de la zona federal de los aeropuertos, ya sea al dejar o recoger usuarios.
Esta decisión judicial aplica a más de 70 aeropuertos de México, y se considera un paso relevante para garantizar la movilidad durante eventos de gran afluencia de personas.
“Una jueza federal confirmó, a través de una suspensión definitiva, lo que Uber ha sostenido durante más de una década: es ilegal detener a los conductores que realizan viajes a través de la plataforma en los aeropuertos de México”, explicó la empresa en un comunicado.
Preparativos para el Mundial 2026
Uber destacó que la suspensión adquiere especial relevancia ante la cercanía del Mundial, ya que permitirá atender de manera eficiente a los millones de turistas que visitarán México durante la justa deportiva.
La compañía considera que garantizar la movilidad en aeropuertos es clave para mostrar una buena imagen del país a nivel internacional.
“Es de suma importancia que mostremos nuestra mejor cara a los millones de turistas que recibiremos durante el Mundial”, refirió la compañía.
Llamado a autoridades y al Congreso
La empresa hizo un llamado a las autoridades federales para que respeten y cumplan la suspensión definitiva, y solicitó al Congreso de la Unión legislar en torno al acceso de las plataformas digitales a los aeropuertos, con el objetivo de mejorar la eficiencia del transporte y fortalecer el ecosistema turístico nacional e internacional.
Uber subrayó que permitir el acceso de plataformas digitales a los aeropuertos federales no solo facilita la movilidad de los pasajeros, sino que también contribuye a la competitividad y modernización de los servicios de transporte en estos espacios estratégicos.
Un paso histórico para la movilidad digital en México
La decisión judicial refuerza la postura de Uber de que los conductores de aplicaciones de movilidad no deben ser objeto de restricciones injustificadas en aeropuertos, reconociendo el papel de la tecnología para eficientar el traslado de pasajeros en un país que recibirá gran afluencia internacional durante eventos globales.
Con esta medida, Uber espera que se genere un precedente que permita regularizar y consolidar la operación de plataformas digitales en aeropuertos de todo el país, garantizando seguridad, movilidad y acceso a servicios modernos de transporte para turistas y residentes
También te puede interesar: Con la nueva reforma al Código Fiscal de Sheinbaum, el SAT podría acceder a la información de usuarios de Netflix, Tinder, Uber y Amazon, y bloquear su uso en México si no se respeta el acuerdo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

CDMX lanza apoyos económicos para sustitución de taxis y transporte público individual: Hay unidades que llevan más de 10 años en circulación, aseguran

¿Nueva era judicial? Reforma al Amparo: más tecnología, menos excusas para dilatar sentencias

Industria zapatera denuncia abuso de recintos fiscales: importaciones suben 1,700% y exigen reforma urgente a la Ley Aduanera

Verónica Castro rompe el silencio sobre presuntas acusaciones de acoso en su contra y toma acciones legales; “se aclaró la estupidez que dijeron”

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados