“Hoy pueden pagar”: Sheinbaum desmiente versión de Salinas Pliego sobre supuestos pago de impuestos y acuerdos fiscales
El empresario acusó al SAT y a funcionarios de no haber enviado expedientes completos
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió que exista algún acuerdo con el empresario Ricardo Salinas Pliego respecto al adeudo fiscal que mantiene su grupo empresarial.
Durante su conferencia matutina de este lunes 27 de octubre, Sheinbaum afirmó que si el presidente de Grupo Salinas hubiera tenido la intención de cubrir sus impuestos, ya lo habría hecho.
Desde el Salón Tesorería, la mandataria federal aludió a una carta difundida por Salinas Pliego, en la que el empresario sostiene que Grupo Salinas sí desea cumplir con sus obligaciones fiscales y que “es tiempo de que todo México conozca la verdad”.
Le pedí a Arturo que viniera para que explicara realmente lo que ocurrió. Nunca se llegó a ningún acuerdo”, puntualizó la mandataria.
“Si hubieran querido pagar, pues hubieran pagado desde ese momento. Con el SAT no se requiere ninguna reunión, con el SAT no se requiere ninguna mesa técnica. Sencillamente hoy pueden pagar”, señaló.
La explicación de Arturo Medina
Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración y extitular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, aclaró que es falso que la administración pasada haya alcanzado algún acuerdo con Grupo Salinas respecto a sus adeudos fiscales.
En respuesta a la carta difundida por el conglomerado empresarial, el SAT señaló que, si bien se realizaron reuniones técnicas con representantes del grupo para revisar adeudos correspondientes a los años 2008, 2009, 2010, 2012 y 2013, nunca se estableció un monto ni una ruta de solución. Las discrepancias entre el monto determinado por el SAT y el monto reclamado por Grupo Salinas impidieron llegar a un acuerdo formal.
“Nunca se firmó ningún documento y cualquier acuerdo debía contar con la aprobación del Poder Judicial, lo cual nunca ocurrió”, explicó Medina.
Respecto al pago de 2 mil 700 millones de pesos que el grupo menciona, el SAT precisó que este corresponde a un juicio distinto, derivado de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y no guarda relación con los adeudos ahora en disputa.
- Nunca se aseguró un acuerdo ni existe algún documento firmado por ambas partes y que el expresidente Andrés Manuel López Obrador instruyó que para avanzar en los acuerdos no se podía condonar impuestos, solo se aplicarían deducciones legales
- El adeudo de 2 mil 700 pesos que se pagó, corresponde a otro juicio distinto de años anteriores y que no tienen relación con los puntos actuales
- Es falso que el SAT haya incumplido un supuesto acuerdo de mandar expedientes a un ministro de la corte en esas fechas. Además de que es falso que un ministro haya ocultado expedientes de los avances del supuesto acuerdo, pues nunca existió
El SAT recalcó que los adeudos de Grupo Salinas comienzan hace más de 17 años, involucrando a más de tres sexenios, y que el grupo no ha mostrado disposición a pagar desde entonces.
Con estas aclaraciones, la autoridad fiscal reafirma que la versión de Grupo Salinas sobre acuerdos previos es inexacta y carece de sustento documental.
“Queremos terminar esta pesadilla”, dice Salinas Pliego en su carta
Durante la celebración de su cumpleaños número 70 en la Arena Ciudad de México, el empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, aseguró que está dispuesto a liquidar su deuda con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en un plazo no mayor a diez días, siempre y cuando el monto sea justo y claramente definido.
El dueño de TV Azteca y Elektra reveló que envió documentos al SAT, al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo y al expresidente Andrés Manuel López Obrador, solicitando una actualización precisa de su adeudo para poder proceder al pago inmediato.
En Grupo Salinas estamos cansados de tanto litigio, queremos terminar esta pesadilla… Que nos digan cuánto hay que pagar para poder liquidarlo en menos de 10 días”, expresó ante miles de asistentes.
El magnate también aseguró que está dispuesto a cubrir “únicamente lo que es correcto”, destacando que su grupo empresarial busca contribuir al desarrollo del país con estabilidad y empleo para miles de familias.
“El gobierno tiene cosas más importantes que perseguir empresarios”
Durante su discurso, Salinas Pliego criticó la persecución fiscal que, según él, enfrenta desde hace años.
“Nosotros sí nos rompemos la madre para ganar y trabajar sirviendo a los clientes”, dijo, agregando que la deuda que el gobierno reclama equivale a apenas dos días de gasto público, pero que para su grupo representa un sacrificio enorme.
El empresario también pidió un trato justo:
Yo quiero pensar que el gobierno también tiene cosas más importantes que andar persiguiendo a un empresario que está trabajando todos los días para sacar adelante a sus clientes y a sus empleados”.
La carta a Claudia Sheinbaum
Días antes de su declaración pública, Salinas Pliego difundió una carta fechada el 14 de octubre de 2024 dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum. En ella, señaló que está dispuesto a pagar 7 mil 600 millones de pesos, cantidad que —dijo— corresponde a resoluciones fiscales acumuladas desde 2006.
Además, recordó que en octubre de 2022 su grupo ya realizó un primer pago de 2 mil 700 millones de pesos como parte de un acuerdo con el gobierno anterior.
No obstante, Salinas Pliego afirmó que el monto que el gobierno federal exige, más de 74 mil millones de pesos, es “excesivo” y sigue en litigio ante diversas instancias, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El empresario acusó al SAT y a funcionarios de no haber enviado expedientes completos, lo que, según dijo, ha impedido resolver los casos y alcanzar un juicio verdaderamente imparcial.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados