Secretaría de Salud refuerza la vacunación contra el sarampión en México con la aplicación de más de 8 millones de dosis para contener el brote
El 88% de los casos se concentran en Chihuahua

Desde febrero de 2025, la Secretaría de Salud (Ssa) ha aplicado más de 8 millones 872 mil dosis de las vacunas triple viral (SRP) que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis y SR contra sarampión y rubéola, con el objetivo de contener el brote de sarampión detectado en el país.
La dependencia federal informó que se adquirieron 4.5 millones de dosis de SRP y 1.4 millones de SR, mismas que se distribuyeron en todo el territorio nacional. El programa de vacunación se amplió a personas de hasta 49 años, dando prioridad a los jornaleros agrícolas que se trasladan constantemente entre comunidades rurales, lo que incrementa el riesgo de transmisión del virus.
Brote concentrado en Chihuahua
De acuerdo con el informe oficial, México ha registrado 5 mil 029 casos acumulados de sarampión desde el inicio del brote. El 88 por ciento de los contagios se concentran en Chihuahua, entidad que ha sido el foco principal de las acciones sanitarias.
La Ssa explicó que la respuesta temprana y la estrategia de contención implementadas han permitido mantener una letalidad baja, es decir, una cantidad reducida de muertes asociadas al virus. Estas acciones incluyen jornadas intensivas de vacunación, cercos epidemiológicos y seguimiento médico a las personas con síntomas sospechosos.

Estados con casos activos
Aunque el avance de la vacunación ha permitido interrumpir la cadena de transmisión en la mayor parte del país, la Secretaría de Salud reportó que siete estados todavía presentan casos activos de sarampión. Las entidades afectadas son:
- Chihuahua
- Guerrero
- Jalisco
- Estado de México
- Michoacán
- Querétaro
- Sinaloa
En estas regiones se mantienen brigadas médicas y campañas de inmunización focalizadas, con el fin de cortar los últimos brotes y evitar que el virus vuelva a expandirse.

Importancia de la vacunación
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede causar complicaciones respiratorias y neurológicas graves si no se previene. Las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de que todas las personas, especialmente quienes no cuentan con esquema completo de vacunación, acudan a su centro de salud más cercano.
La vacuna triple viral se aplica en dos dosis:
- La primera a los 12 meses de edad.
- La segunda a los 6 años.
En esta campaña extraordinaria, el rango de vacunación se amplió hasta los 49 años para reforzar la inmunidad colectiva y proteger a los grupos más expuestos.

México busca erradicar nuevamente el sarampión
El país había logrado eliminar la transmisión endémica del sarampión en 2016, pero la movilidad interna, la migración y la falta de vacunación en algunos sectores de la población facilitaron el resurgimiento del virus.
La Secretaría de Salud señaló que continuará con las acciones de vigilancia epidemiológica y vacunación masiva hasta que no se registren nuevos casos activos. El objetivo es restablecer el estatus de país libre de sarampión con apoyo de los gobiernos estatales y la participación ciudadana.
Te podría interesar: En Sonora, en promedio se registran 3 casos de sarampión por cada 100 mil habitantes, afectando sobre todo a niños menores de 4 años
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

¿Vacunarse puede ocasionar alguna enfermedad? Esto dicen los especialistas al respecto

Salud reporta 87% de vacunación contra sarampión, “pero necesitamos llegar al 95%”, dice Kershenobich

Claudia Sheinbaum lanza “Modelo de atención universal de cáncer de mama”; cada hora, una mujer en el País muere por esa causa

Con el nuevo modelo para atender el cáncer de mama en México se busca salvar vidas: Sheinbaum

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados