“No salen las cuentas”: Campesinos exigen precio justo al maíz y advierten bloqueos de casetas de principales autopistas si no se garantiza un valor de 7 mil 200 pesos por tonelada
El líder de la UNTA detalló que producir una hectárea de maíz requiere una inversión aproximada de 55 mil 500 pesos

CIUDAD DE MÉXICO.- Este lunes 27 de octubre, integrantes de la Comisión de Productores de maíz blanco del Bajío, que agrupa a Jalisco, Michoacán y Guanajuato, sostendrán una reunión en la Secretaría de Gobernación para exigir un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, actualmente fijado en 5 mil 300 pesos.
De no obtener una respuesta favorable, los productores anunciaron que bloquearán de manera inmediata las casetas de cobro de las principales autopistas de las tres entidades, replicando las acciones del pasado 14 de octubre.
En el encuentro en el Palacio de Covián se espera la presencia del subsecretario de Gobierno, César Yáñez, del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, así como del subsecretario de Economía y representantes de los gobiernos estatales involucrados.
Si no hay acuerdo, de inmediato se bloquearán las casetas de cobro en las principales carreteras de cuota”, adelantó Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA, organización que respalda a los productores.
Exigen exclusión de granos básicos del T-MEC
Además del aumento en el precio del maíz, los productores solicitan que los granos básicos —maíz, frijol, trigo y sorgo— queden fuera de las disposiciones del T-MEC, advirtiendo que si se cumplen ambas demandas, regresarán a sus lugares de origen sin medidas de presión.
El dirigente señaló que el gobierno federal ha permitido la importación de 822 mil toneladas de maíz blanco de Estados Unidos y Sudáfrica entre enero y septiembre de este año, lo que, junto con el precio actual de garantía, condena a la ruina a los productores nacionales.
“México presume autosuficiencia alimentaria, pero somos importadores de maíz, frijol, trigo y oleaginosas. Producimos menos del 50% del maíz que consumimos, solo 20% del trigo y arroz, 80% del frijol y 5% de oleaginosas”, advirtió López Ríos.
Altos costos de producción
El líder de la UNTA detalló que producir una hectárea de maíz requiere una inversión aproximada de 55 mil 500 pesos, considerando preparación del terreno, renta de maquinaria, semilla, fertilizantes, fumigación, riego, trilla, flete y jornales. “Con un precio de 5 mil 300 pesos por tonelada, no salen las cuentas”, afirmó, subrayando que la superficie agrícola se ha reducido en más de 4 millones de hectáreas por esta situación.
Los productores enfatizan que su demanda busca una nueva política de desarrollo productivo que garantice la autosuficiencia alimentaria y advierten que, de no atenderse sus solicitudes, están listos para una gran movilización nacional pacífica.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

EEUU enviará personal a México tras detección de nuevo caso de gusano barrenador en Nuevo León, estas medidas anunció la secretaria de Agricultura

Detectan y contienen otro caso de gusano barrenador en ganado de Querétaro

Productores de maíz bloquean la Secretaría de Gobernación y carreteras del Centro y Bajío por disputa de precio

México contiene exitosamente un nuevo caso de gusano barrenador del ganado en Nuevo León

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados