Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Pemex

Pemex invertirá más de 51 mil millones de pesos para generar 2 mil 400 MW de electricidad hacia 2030 y consolidar su transformación en empresa energética junto a la CFE

Estas instalaciones generarían electricidad para el consumo interno de Pemex y permitirían vender excedentes al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

Pemex invertirá más de 51 mil millones de pesos para generar 2 mil 400 MW de electricidad hacia 2030 y consolidar su transformación en empresa energética junto a la CFE

Ciudad de México.— Petróleos Mexicanos (Pemex) planea desarrollar una capacidad de generación eléctrica superior a los 2,400 megawatts (MW) hacia el año 2030, mediante proyectos de cogeneración eficiente en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La inversión estimada supera los 51,000 millones de pesos, informó el director general de la petrolera estatal, Víctor Rodríguez Padilla, durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados por la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El funcionario explicó que la cogeneración permitirá aprovechar el calor y vapor generado en refinerías y plantas petroquímicas para producir electricidad, con lo que Pemex busca incrementar la eficiencia energética y reducir costos operativos.

Tres centrales de cogeneración en refinerías y petroquímica

En la exposición se detalló que Pemex prevé la construcción de tres nuevas centrales:

UbicaciónInversión estimada (mdp)Capacidad proyectada (MW)
Refinería de
Tula
17,357794 MW
Refinería de
Salina Cruz
16,475728 MW
Complejo Petroquímico
Cangrejera
17,439900 MW

Estas instalaciones generarían electricidad para el consumo interno de Pemex y permitirían vender excedentes al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

Mayor presencia del Estado en la generación eléctrica

El anuncio ocurre tras la publicación del Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico (Pladese), que prevé que la participación de Pemex en la generación eléctrica pase de 0.6% en 2026 a 4.6% en 2030.

Con esta expansión, el Estado mexicano, a través de CFE y Pemex, alcanzaría una participación del 59% en la generación nacional, por encima del mínimo de 54% establecido tras la reforma constitucional de 2024 en materia de industrias estratégicas.

Pemex busca transformarse en empresa de energía

Rodríguez Padilla enfatizó que la estrategia forma parte de la evolución de Pemex hacia un modelo más amplio:

“Pemex no es una empresa petrolera, lo fue en el pasado. Ahora nos dirigimos a ser una empresa de energía, y ese es el futuro de Pemex”.

El Plan Estratégico 2025-2035 también plantea explorar nuevos negocios como:

  • Servicios logísticos
  • Producción de litio a partir de salmueras petroleras
  • Hidrógeno y biocombustibles

Reducción de costos y cambios fiscales

Durante su primer año de administración, Pemex reportó ahorros en perforación y una reducción proyectada del costo total de producción de hidrocarburos:

  • De 31.5 dólares por barril (2023) a 22.8 dólares por barril en 2025(una disminución del 27.6%).

El directivo señaló que esta reducción responde a mayor eficiencia operativa y a la nueva política fiscal que simplificó las contribuciones a un único impuesto —Derecho Petrolero para el Bienestar, con una tasa del 30%— lo que disminuye la carga fiscal por barril.

También te puede interesar: Pemex busca “borrón y cuenta nueva” y proyecta pagar más de 180 mil millones de pesos a proveedores antes de 2026

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados