Obligan a perro a beber alcohol en Nuevo León; rescatistas exigen justicia y Samuel García responde
Sin embargo, se presume que más personas participaron en el hecho y deberán rendir cuentas ante las autoridades.
NUEVO LEÓN.- Un caso de maltrato animal ocurrió en el municipio de Aramberri, Nuevo León luego que circulara un video en el que dos hombres obligan a un perro a ingerir alcohol.
En las imágenes se observa a un can de raza grande, color café, mientras los sujetos lo someten para hacerlo beber de una botella, en un acto calificado por rescatistas como cruel y violatorio de la ley.
El video, publicado de forma anónima en Facebook y asociado al usuario de Instagram “_henry743”, mostraba el mensaje
“Los perros en Nuevo León toman Buchanas”. Aunque la cuenta fue cerrada posteriormente, la grabación se viralizó, provocando una ola de denuncias y llamados a la justicia, según MVS.
Señalan al presunto responsable
De acuerdo con publicaciones en redes sociales, uno de los posibles responsables sería el dueño del animal, identificado como Víctor Manuel “N”, residente de Aramberri.
Sin embargo, se presume que más personas participaron en el hecho y deberán rendir cuentas ante las autoridades.
Rescatistas solicitaron la intervención de la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” (UAAAN), en Saltillo, Coahuila, pues se sospecha que los implicados podrían estar vinculados con el área forestal de dicha institución.
Autoridades y activistas exigen justicia
El caso provocó fuertes reacciones entre organizaciones de rescate y usuarios de redes, quienes etiquetaron al alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, para pedir sanciones inmediatas y reforzar la vigilancia sobre la protección animal.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, también se pronunció sobre el hecho:
“Estoy pidiendo a Parque y Vida Silvestre y Medio Ambiente que vayan inmediatamente a sancionar a estos cuates de Aramberri que pusieron a un perro a ingerir alcohol.”
García, de 37 años, aseguró que se aplicará “todo el peso de la ley para castigar a quien maltrate a los animales” y advirtió que el lugar donde ocurrió el abuso será clausurado, indicó SDP Noticias.
“Tenemos que ser muy contundentes, que los animales se cuiden, se respeten. Van a clausurar ese lugar y a sancionar muy fuerte penalmente a estos cuates que le dieron whisky a un perro.”
Las sanciones por maltrato animal en Nuevo León
De acuerdo con el Artículo 445 del Código Penal del Estado, el maltrato animal puede castigarse con penas de seis meses a tres años de prisión, además de multas y clausuras del lugar donde ocurrieron los hechos.
Asimismo, existen sanciones administrativas como el aseguramiento del animal, multas económicas, trabajo comunitario o cierre temporal o definitivo del establecimiento.
Un llamado a la conciencia
El caso ha reabierto el debate sobre la necesidad de endurecer las penas por crueldad animal en México. Aunque las leyes contemplan castigos, muchos activistas consideran que las sanciones son insuficientes y que la mayoría de los casos no llegan a judicializarse.
En redes sociales, miles de usuarios exigieron justicia para el perro maltratado, recordando que “los animales no son objetos de burla, sino seres que merecen respeto y protección”.
Los recientes casos de maltrato en Nuevo León
El pasado mes de septiembre, el gobierno de Nuevo León clausuró de manera temporal el Centro de Bienestar Animal del municipio de Santa Catarina, luego de que se difundieran denuncias sobre el presunto sacrificio de al menos 70 perros y se publicaran imágenes que mostraban condiciones precarias dentro del refugio, según El Financiero.
El caso provocó una ola de indignación en redes sociales y entre organizaciones de protección animal, que exigieron una investigación profunda para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables.
Las denuncias surgieron tras las declaraciones del activista Alex Ventura, quien señaló directamente al alcalde Jesús Nava de haber ordenado la suspensión del alimento para los perros bajo resguardo en el centro, argumentando un recorte presupuestal.
“Reportes indican que el alcalde habría dado la indicación de no comprar alimento para los perritos en resguardo en este lugar”, denunció Ventura, agregando que los animales “estuvieron sin agua ni alimento durante semanas antes de ser sacrificados.”
Caso de la osa mina
Asimismo en el mes de septiembre, La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa),Mariana Boy, atendió una denuncia de una osezna “Mina” del Zoológico La Pastora, en Nuevo León, hacia otro centro de conservación avalado, por tener un estado de salud grave y que fue denunciado en redes sociales.
En el año 2023, luego de haber sido la osezna rescatada de un rancho en Nuevo León, desde Profepa decidieron entregar la custodia y por ende responsabilidad total al Zoológico La Pastora, sin embargo no fue atendida oportunamente y empezó a presentar un estado de deterioro.
El pasado martes 14 de octubre, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) retiró los sellos de clausura del Zoológico La Pastora, que permanecían desde el 3 de octubre.
Te puede interesar: Exigen activistas sanciones más severas para el maltrato animal
Tuvo que ser trasladada a la Fundación Invictus, en Hidalgo y actualmente , luego de tres semanas de cuidados rigurosos, la osa Mina continúa bajo estricta supervisión médica.
Su cuidadora detalló que la dieta de Mina incluye un kilo de proteína gastrointestinal, 500 gramos de tuna y manzana, además de agua con electrolitos, ácido fólico e hierro.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados