Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Mexico

Estas son las 10 ciudades de México donde la gente se siente más insegura, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, Ciudad Obregón y Culiacán en la lista

La ENSU del INEGI reveló que la percepción de inseguridad en México aumentó a 63% en septiembre de 2025, las mujeres reportan niveles más altos que los hombres

Estas son las 10 ciudades de México donde la gente se siente más insegura, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, Ciudad Obregón y Culiacán en la lista

MÉXICO — Según los resultados del tercer trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, el 63.0 % de la población de 18 años y más residente en las 91 áreas urbanas analizadas consideró que era inseguro vivir en su ciudad.

Este porcentaje nacional representa un aumento estadísticamente significativo respecto a septiembre de 2024, cuando se ubicó en 58.6 %.

Te puede interesar: Estas son las 10 ciudades de México donde la gente se siente más segura, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI

Inseguridad afecta más a mujeres que a hombres

La violencia de género aumenta el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares en mujeres. Foto: Canvas

La encuesta señala una clara diferencia por género:

  • 68.2 % de las mujeres dijo sentirse insegura
  • 56.7 % de los hombres compartió esa percepción

Las 10 ciudades más inseguras de México en 2025

Las áreas urbanas con mayor percepción de inseguridad en septiembre de 2025 son:

PosiciónCiudadPercepción de inseguridad
1Culiacán Rosales, Sin.88.3 %
2Irapuato, Gto.88.2 %
3Chilpancingo, Gro.86.3 %
4Ecatepec, Méx.84.4 %
5Cuernavaca, Mor.84.2 %
6Ciudad Obregón, Son.83.6 %
7Uruapan, Mich.82.6 %
8Naucalpan, Méx.82.1 %
9Chimalhuacán, Méx.81.9 %
10Cuautitlán Izcalli, Méx.81.7 %

Además, Culiacán y Chilpancingo registraron incrementos estadísticamente significativos respecto a septiembre de 2024.

¿Dónde se sienten más inseguros los mexicanos?

Hay medidas de seguridad que pueden ayudar a evitar situaciones de riesgo al retirar efectivo de un cajero automático

Los espacios físicos que mayor temor generan a la población son:

  • Cajeros automáticos en vía pública: 71.7 %
  • Transporte público: 64.9 %
  • La calle: 64.4 %

En particular, la sensación de inseguridad en cajeros automáticos afecta más a mujeres (77.8 %) que a hombres (64.8 %).

Expectativas poco alentadoras

Mirando hacia el futuro:

  • 34.0 % considera que la inseguridad seguirá igual de mal en los próximos 12 meses
  • 23.9 % cree que empeorará

Estas expectativas muestran una visión negativa sobre la posibilidad de mejoras a corto plazo

¿Qué es la ENSU?

La ENSU es la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, elaborada por el INEGI cada trimestre en 91 áreas urbanas del país. Su objetivo es conocer cómo percibe la ciudadanía la seguridad en su ciudad, así como su confianza en las autoridades y experiencias relacionadas con la delincuencia.

Esta encuesta mide:

  • Percepción de inseguridad
  • Lugares donde se sienten más vulnerables
  • Expectativas sobre la seguridad a futuro
  • Cambios en la percepción respecto a trimestres anteriores
  • Experiencias de conflicto o victimización

La ENSU no mide delitos, sino cómo se sienten las personas, lo cual es clave para evaluar la efectividad de estrategias de seguridad y tomar decisiones de política pública.

Te puede interesar: Terror en pleno centro de Culiacán: tres personas baleadas dentro de una funeraria durante la tarde del viernes VIDEO

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados