Senadora propone castigar la suplantación de identidad como delito grave, “en México la identidad de las personas será protegida”
La propuesta busca sancionar el uso indebido de datos personales y fortalecer la protección digital

La senadora Ruth González, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal con el objetivo de proteger la identidad de las personas en el entorno digital. La propuesta busca que la suplantación de identidad sea considerada un delito grave en todo el país, con sanciones más severas para quienes utilicen datos personales de forma indebida.
De acuerdo con la legisladora, el aumento de los delitos cibernéticos y el robo de identidad en los últimos años refleja la necesidad urgente de actualizar la ley.
La suplantación de identidad no es un fenómeno aislado ni menor; es un delito que amenaza la seguridad y la confianza de millones de personas.
Expresó González durante la presentación de su propuesta.
Aumento de fraudes y pérdidas económicas
Según cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), entre 2022 y 2023 los reportes por robo de identidad en México aumentaron más del 200 por ciento. Además, siete de cada diez fraudes registrados en 2023 fueron cibernéticos, lo que representa pérdidas económicas superiores a 20 mil millones de pesos.
La senadora destacó que la falta de una regulación federal específica ha permitido que estos delitos permanezcan impunes, ya que solo algunos estados los han tipificado en sus códigos penales locales. Por ello, insistió en que se requiere una legislación nacional que unifique criterios y brinde herramientas jurídicas efectivas para sancionar este tipo de conductas.
¿Qué propone la iniciativa?
La iniciativa de Ruth González plantea reformar el Título Noveno del Código Penal Federal mediante la creación de un nuevo Capítulo Tercero, denominado “Delitos contra la Identidad de las Personas”, que incluiría dos figuras principales:
- Suplantación de identidad: sancionará a quien utilice o se apropie ilícitamente de los datos personales de otra persona con el fin de obtener un beneficio, causar un daño o cometer otro delito.
- Falsificación informática: castigará la alteración, introducción o eliminación de datos digitales para presentarlos como auténticos o con efectos legales.
Agravantes y sanciones más severas
La propuesta también contempla agravantes para quienes cometan estos delitos en circunstancias específicas. Por ejemplo, se impondrán penas más altas si el responsable es servidor público, si se utilizan documentos o firmas digitales falsas, o si la información personal se transfiere a terceros.
La senadora explicó que con estas medidas se busca cerrar las lagunas jurídicas que actualmente favorecen a la delincuencia digital y brindar mayor protección a las víctimas.
Daremos mayor protección a las víctimas y enviaremos un mensaje claro: en México, la identidad de las personas será protegida con toda la fuerza de la ley.
Aseguró González.
Hacia una legislación nacional contra los delitos digitales
De aprobarse esta reforma, México contaría con un marco jurídico federal específico para enfrentar la suplantación de identidad y los delitos digitales, fortaleciendo así la confianza en el uso de plataformas tecnológicas y la protección de los datos personales.
Su aprobación podría representar un avance importante en materia de ciberseguridad y derechos digitales en el país.
Te podría interesar: Alerta: Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) CDMX advierte sobre páginas falsas que suplantan a Temu
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Adán Augusto revela cuánto pagó de impuestos y afirma que ya sabe quién filtró su información fiscal

Senadores de Movimiento Ciudadano proponen fijar el salario mínimo en México en el valor de dos canastas básicas, lo que implicaría un aumento de 17% para 2026 y garantizaría ingresos suficientes para cubrir necesidades alimentarias y no alimentarias

Hijo de AMLO participa en un parlamento juvenil en el Senado: Reforma

¿Reducir la jornada laboral a 40 horas causa menos productividad? Estos son algunos “mitos” y realidades sobre la la propuesta que ha ganado cada vez más fuerza y apoyo en México

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados