Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Hipertensión

Padecen hipertensión más de 20 millones

La gran mayoría de los pacientes con hipertensión arterial no presentan síntomas, por lo que llaman a cuidarse.

Padecen hipertensión más de 20 millones

CIUDAD DE MÉXICO.- Casi uno de cada tres adultos mexicanos de entre 30 y 79 años -es decir, el 31%- padece de hipertensión, de acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De los 20.2 millones de adultos en ese rango de edad con hipertensión, advierte, sólo 12.5 millones han sido diagnosticados, 10.9 millones se encuentran bajo tratamiento y 6.4 millones tienen controlada la enfermedad. Mientras la prevalencia de la hipertensión es similar para hombres y mujeres, 31 y 30%, respectivamente, la proporción de diagnóstico, tratamiento y control es significativamente más alta para las mujeres.

La OMS estima que de las poco más 200 mil muertes por enfermedades cardiovasculares registradas en México en 2021, la mitad son atribuibles a la presión arterial sistólica alta.

La Organización señala como principales factores de riesgo para desarrollar la enfermedad a la obesidad, con prevalencia de 36% entre adultos de 18 años y más; la inactividad física, con 28% en ese rango de edad, y el consumo de tabaco, con 15% entre mayores de 14 años.

RECOMIENDAN CHEQUEO

La gran mayoría de los pacientes con hipertensión arterial no presentan síntomas, por lo que se recomienda hacerse un chequeo al menos cada seis meses si la presión es normal, o seguir las indicaciones médicas si ya se padece, destacó el doctor Iván Serna Santamaría, vicepresidente del Colegio de Cardiología de Sonora.

La proporción de esas pacientes son mujeres porque son las que más se atienden al médico, y el hombre, por cuestiones culturales, va al médico como última opción o cuando presenta muchas molestias.

“La mayoría de los pacientes con hipertensión no tiene ninguna molestia, por eso la detección temprana es complicada”, señaló.

Serna Santamaría agregó que la hipertensión mal controlada es el principal factor de riesgo para problemas graves como insuficiencia cardíaca, arritmias, infartos, hemorragias cerebrales e insuficiencia renal, entre otros

Tal vez te interese: UNISON confirma caso aislado de tuberculosis en estudiante de Derecho

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados