El Imparcial / México / Dia de muertos

Megapuente escolar de Día de Muertos ciclo escolar 2025-2026, ¿qué días se descansan según el calendario de la SEP?

El descanso ofrece una oportunidad para que las familias y escuelas realicen actividades que honren esta festividad

México — El Día de Muertos es una festividad que en México se concentra principalmente los días 1 y 2 de noviembre.

Tradicionalmente, el 1 de noviembre (coincidente con el día de Todos los Santos) se dedica a los niños fallecidos, y el 2 de noviembre (Día de los Fieles Difuntos) a los adultos. La celebración combina elementos de la tradición prehispánica y la cultura católica.

Entre las costumbres más frecuentes están:

  • Preparar altares con fotografías, ofrendas, velas y flores de cempasúchil.

¿Por qué se considera una ocasión para el descanso escolar?

De acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo escolar 2025-2026, las escuelas de educación básica suspenden actividades el viernes 31 de octubre, por la celebración de la junta de Consejo Técnico Escolar, y las clases se reanudarán el lunes 3 de noviembre.

Esto implica que el viernes se une al sábado 1 y domingo 2, creando un megapuente de tres días en medio de la festividad del Día de Muertos. Esta suspensión se encuentra alineada con el calendario oficial que marca que este ciclo escolar contempla 185 días lectivos.

Es importante aclarar que aunque el 1 y 2 de noviembre son días de gran tradición, no están reconocidos como días de descanso obligatorio para todos los trabajadores por la ley.

Así puedes aprovechar este megapuente

  • Si es padre o madre de familia, este puente puede servir para planear un momento de convivencia vinculando la tradición del Día de Muertos con actividades familiares o culturales.
  • Las escuelas pueden integrar actividades alusivas a la fecha, como elaboración de altares o visitas al panteón, gracias a este día libre adicional.
  • Es recomendable revisar el calendario específico de cada escuela, ya que pueden existir ajustes a nivel estatal o local que cambien la fecha del Consejo Técnico Escolar.

Los siguientes descansos

Tras el cierre del megapuente, el lunes 3 de noviembre se reanudan las clases escolares.

En medio escolar también se contempla un siguiente megapuente para el viernes 14 al lunes 17 de noviembre, con motivo de registro de calificaciones por parte de los profesores el viernes y el día inhábil nacional por el aniversario de la Día de la Revolución Mexicana el lunes. Así lo indica el calendario oficial de la SEP para este ciclo.

Asimismo, se anuncian las vacaciones de invierno del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, y las de Semana Santa del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.

¿Qué se celebra y cómo durante el Día de Muertos?

En el marco de la celebración, se visitan panteones, se colocan altares en los hogares con alimentos, bebidas, velas, copal y flores de cempasúchil que guían el paso de las almas.

Las familias se reúnen, recuerdan y honran a personas que ya no están, y se reconoce que la muerte forma parte del ciclo de la vida. La celebración se enriquece por su valor comunitario y cultural, más allá de la suspensión de actividades escolares.

Te podría interesar: Día de Muertos 2025: Este es el día cuándo regresan las almas de quienes fallecieron de forma trágica

Temas relacionados