Hoteleros del Caribe mexicano exigieron a la Secretaría de Turismo (Sectur) reactivar la promoción turística institucional de México, desaparecida tras la eliminación del Consejo de Promoción Turística de México
Empresarios de Quintana Roo piden destinar recursos públicos para reposicionar al país entre los cinco destinos más visitados del mundo y aprovechar el impulso del Mundial 2026

MÉXICO — Los hoteleros del Caribe mexicano reiteraron su exigencia al Gobierno federal de recuperar la promoción turística institucional de México, argumentando que el país ha perdido competitividad internacional desde la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en 2019, de acuerdo con El Economista.
Durante una reunión encabezada por Josefina Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), el empresariado turístico de la zona norte de Quintana Roo planteó la “urgente necesidad” de destinar recursos públicos a campañas internacionales que reposicionen a México entre las cinco naciones más visitadas del mundo.
Te puede interesar: Así es el Plan Kukulkán, de Harfuch, para el Mundial 2026; combatirá desde robos hasta turismo sexual
“México redujo a cero su promoción institucional”: hoteleros

La secretaria Josefina Rodríguez enfatizó que no se trata de mirar al pasado, sino de “unir esfuerzos para construir una arquitectura corporativa moderna, eficiente y transparente” que permita escalar nuevamente a México como “una potencia turística”.
La funcionaria recordó casos exitosos de promoción internacional como Turquía, España (a través de Turespaña), Tailandia, Jamaica y República Dominicana, países que mantienen campañas permanentes en más de 100 naciones, mientras que “México redujo a cero su promoción institucional”.
El sector hotelero insistió en la creación de un nuevo esquema similar al extinto CPTM, que permita canalizar fondos públicos hacia campañas de promoción internacional de manera sostenible y transparente.
“El Mundial 2026 es una oportunidad para impulsar al turismo”

Por su parte, Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, destacó que la reunión con la titular de Sectur sirvió para alinear estrategias y construir acciones conjuntas hacia un mismo objetivo: posicionar a México entre los cinco destinos turísticos más visitados del planeta.
“Analizamos los aspectos de promoción y comunicación, y acciones para que el próximo año sea muy bueno, porque es un año clave para dar un paso adelante en el turismo y alcanzar la meta de ser el quinto receptor de turistas del mundo”, expresó.
Olvera señaló que la coyuntura del Mundial de Futbol 2026 está generando presión en el Gobierno federal para reactivar la promoción turística institucional y aprovechar el incremento en visitantes que se espera durante el evento.
“Habrá recursos, al menos durante 2026, para campañas promocionales financiadas por la federación”, aseguró.
Sectur escucha propuestas del sector hotelero del Caribe
Durante la reunión, los empresarios presentaron diversas ponencias enfocadas en mejorar la coordinación entre la iniciativa privada y el Gobierno federal.
El dirigente de los hoteleros de Cancún, Rodrigo de la Peña, expuso el tema “Acciones conjuntas para garantizar el éxito de nuestros destinos turísticos”.
A su vez, Ortiz Mena, del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, abordó la ponencia “Promoción institucional y liderazgo turístico: articular los esfuerzos del Caribe Mexicano con la marca México”.
Finalmente, Toni Chávez, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, presentó “Mejorar la experiencia del turista: coordinación y eficiencia en los puntos de entrada al Caribe Mexicano”, destacando la necesidad de fortalecer la atención y logística en aeropuertos y puertos.
Te puede interesar: Estados Unidos despliega su mayor portaaviones en el Caribe en un intento por combatir el narcotráfico en América Latina
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados