‘Golpe’ al narco en Sinaloa: Marina y Defensa decomisan más de 350 kilos de metanfetamina en Culiacán
En un operativo encabezado por la FGR y fuerzas federales, se aseguraron cientos de kilos y litros de metanfetamina en un domicilio de Culiacán, acción que representa un golpe al tráfico de drogas sintéticas.
En un operativo realizado la mañana del domingo 26 de octubre de 2025, autoridades federales aseguraron 385 kilos y 170 litros de metanfetamina en un domicilio del Fraccionamiento Vistas del Lago, en Culiacán, Sinaloa.
El cateo fue encabezado por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), con apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN).
De acuerdo con información difundida por el Gabinete de Seguridad a través de su cuenta oficial en X, el inmueble fue ubicado tras labores de inteligencia que detectaron que era utilizado para el almacenamiento de sustancias ilícitas.
Detalles del cateo y aseguramiento
En un comunicado oficial, la SSPC informó que, con base en los datos de prueba obtenidos durante la investigación, un Juez de Control otorgó la orden de cateo para intervenir el domicilio.
Durante el operativo se localizaron y aseguraron los paquetes y contenedores con la droga. Todo lo incautado fue puesto a disposición del Ministerio Público (MP) correspondiente, quien dará seguimiento a las investigaciones.
Además, las autoridades indicaron que el inmueble quedó sellado y bajo resguardo mientras continúan las indagatorias.
El Gabinete de Seguridad destacó que “con esta acción se impidió que miles de dosis de drogas sintéticas llegaran a manos de los jóvenes, además de representar una afectación económica a las organizaciones delictivas”.
El tráfico de drogas sintéticas en México
El tráfico de drogas en México sigue siendo un problema nacional e internacional, impulsado principalmente por seis organizaciones criminales, según el informe más reciente de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), titulado “Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2025”.
De acuerdo con la DEA, los cárteles con mayor presencia y operación son:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cártel del Noreste
- Cártel del Golfo
- Nueva Familia Michoacana
- Cárteles Unidos
Estos grupos están relacionados con el tráfico de fentanilo, metanfetamina, cocaína, heroína y combinaciones sintéticas.
Te puede interesar: Zhi Dong Zhang, operador del Cártel de Sinaloa y CJNG, será juzgado en Brooklyn por Brian Cogan, el mismo que llevó a cabo juicios de “El Mayo” y “El Chapo”
La pureza de la metanfetamina decomisada al Cártel de Sinaloa
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó el 15 de mayo de 2025 que, según el Laboratorio de Pruebas e Investigación Especiales de la DEA, la metanfetamina incautada al Cártel de Sinaloa alcanzó “la mayor pureza y potencia jamás registrada”, con un promedio de 97% de pureza.
La agencia estadounidense advirtió que esta droga, fabricada en laboratorios clandestinos, representa una de las principales amenazas para la salud pública debido a su alta toxicidad y bajo costo de producción.
¿Por qué Sinaloa es clave en la producción de metanfetamina?
Sinaloa es considerado un punto estratégico para la producción y tráfico de drogas sintéticas, por su proximidad con el Pacífico, su infraestructura rural y sus rutas de exportación hacia Estados Unidos y Asia.
Los decomisos como el de este fin de semana son parte de los operativos coordinados del Gobierno de México para combatir las redes de distribución y reducir la capacidad operativa de los cárteles.
Te puede interesar: EEUU acusa a China de lavar millones de dólares del Cártel de Sinaloa en sus bancos para luego “devolverlo en pesos a México sin mover físicamente el efectivo”
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados