Diputada presentó una iniciativa de ley para garantizar atención médica y psicológica a mujeres durante la menopausia y el climaterio; la propuesta promover campañas informativas, orientación psicosocial y atención integral con perspectiva de género
Valentina Batres Guadarrama busca que la Ley de Salud de la Ciudad de México reconozca el derecho de las mujeres a recibir atención integral en el climaterio y la menopausia

CDMX — La diputada Valentina Batres Guadarrama, del grupo parlamentario de Morena, presentó en el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de ley para garantizar la atención médica y psicológica de las mujeres durante la etapa de climaterio y menopausia, con el fin de ampliar la cobertura de salud femenina más allá del ciclo reproductivo, de acuerdo con El Sol De México.
La propuesta busca modificar tres artículos de la Ley de Salud de la Ciudad de México:
- El artículo 4, fracción III, para establecer la obligación de promover campañas de información y atención integral durante esta etapa;
- El artículo 5, con una adición a la fracción XVII, para reconocer la orientación médica y psicosocial como un servicio básico;
- Y el artículo 19, para ampliar las atribuciones de la Secretaría de Salud e incorporar la atención médica integral de las mujeres en todas sus etapas de vida.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum destapa “tensiones” dentro de la 4T en su nuevo libro y que AMLO la aconsejó sobre vivir en Palacio Nacional
“Las mujeres seguimos viviendo después de la etapa reproductiva”

En entrevista con El Sol de México, Batres Guadarrama explicó que la política pública debe ajustarse para atender a las mujeres en cada fase de su vida.
“Las mujeres seguimos viviendo después de la etapa reproductiva y tenemos requerimientos diferentes en nuestra salud. La política pública debe ajustarse para atendernos en todas nuestras etapas de vida”, afirmó.
La legisladora destacó que la iniciativa propone impulsar campañas públicas que difundan información sobre la menopausia, una etapa que —dijo— ha sido históricamente ignorada por las políticas de salud, centradas casi exclusivamente en la etapa reproductiva.
Derechos humanos y combate a estereotipos
Batres subrayó que la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) emitió una opinión positiva sobre la propuesta, reconociendo que contribuye a combatir los estereotipos en medios y campañas publicitarias.
“Es importante dejar de ver a las mujeres como objetos de consumo y reconocerlas como personas llenas de derechos en todas las etapas de su vida”, expresó.
Menopausia y trabajo digno: hacia entornos laborales más empáticos
En el ámbito laboral, la diputada celebró medidas impulsadas por instituciones como el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), que emitió una guía para erradicar la discriminación laboral por menstruación o menopausia.
También reconoció la iniciativa de empresas como Essity México, dedicada a la salud menstrual, por implementar modelos de trabajo remoto (Home Office) durante estas etapas.
“Reconocer a las mujeres en todas sus etapas requiere ambientes laborales más amables. Hacerlo posible mediante el trabajo remoto es un paso adelante”, señaló.
Ajustes médicos y visibilización del climaterio

Batres recordó que su primera iniciativa sobre el tema buscó visibilizar los cambios hormonales que enfrentan las mujeres a partir de los 45 años, y la necesidad de ajustar los diagnósticos médicos para evitar errores comunes, como el sobrediagnóstico de diabetes en esta etapa de la vida.
Con esta nueva propuesta, la legisladora pretende que la atención al climaterio y la menopausia sea reconocida como un derecho de salud pública, con una visión integral y perspectiva de género.
Te puede interesar: Senadores de Morena confirmaron que el paquete fiscal 2026 y la Ley de Ingresos serán avalados sin cambios, tras reunirse con funcionarios de Hacienda y el SAT
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Claudia Sheinbaum lanza “Modelo de atención universal de cáncer de mama”; cada hora, una mujer en el País muere por esa causa

Un solo diputado de 58 acudió a reunión donde se aprobó la opinión de la Ley General de Extorsión

¿Por qué las mujeres viven más que los hombres? Un patrón evolutivo sorprendente

Por qué las mujeres sienten más asco y cómo esto protege su salud

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados