Zhenli Ye Gon y Zhi Dong Zhang: de “Coopelas o cuello” al fentanilo; los dos empresarios chinos que unieron Asia y México en el negocio de las drogas sintéticas
Ambos empresarios construyeron los puentes entre Asia y los cárteles mexicanos, Zhenli Ye Gon abrió el corredor químico que trajo pseudoefedrina, y Zhi Dong Zhang lo perfeccionó al crear redes globales para el tráfico de fentanilo y lavado de dinero a escala internacional

Los intermediarios invisibles del narco mexicano
MÉXICO — La historia moderna del narcotráfico en México no puede entenderse sin la participación de brokers chinos que conectaron Asia y América en el comercio de precursores químicos. Entre ellos destacan Zhenli Ye Gon y Zhi Dong Zhang, dos figuras clave que marcaron el paso del tráfico de cocaína y metanfetaminas a la era de las drogas sintéticas, encabezada por el fentanilo.
Zhenli Ye Gon: “Coopelas o cuello” el pionero del corredor químico México–Asia

Zhenli Ye Gon fue el pionero del corredor químico entre México y Asia, responsable del ingreso masivo de pseudoefedrina y efedrina entre 2004 y 2006 bajo la fachada de Unimed Pharm Chem México, empresa con permisos oficiales para abastecer a la industria farmacéutica.
Las investigaciones de la DEA y la extinta PGR revelaron que más de 80 toneladas de esos compuestos nunca llegaron a laboratorios legítimos y que su modelo —basado en empresas fachada y contactos institucionales— abastecía a operadores del Cártel de Sinaloa y a grupos vinculados a los Valencia, origen del CJNG.
En marzo de 2007, la Policía Federal y la SIEDO hallaron 205 millones de dólares en efectivo, joyas y armas en su residencia de Las Lomas de Chapultepec, el mayor decomiso en la historia de México. Tras el operativo, Ye Gon afirmó que el dinero era producto de una extorsión política y denunció haber sido presionado por funcionarios para resguardar fondos destinados a una campaña presidencial, fraseando con crudeza: “Coopelas o cuello”
Aquella expresión —que significa “cooperas o te matan”— trascendió los tribunales y se convirtió en símbolo de la colusión entre el crimen y el poder político, dejando a Ye Gon marcado como protagonista del mayor decomiso de efectivo del país y de una de las frases más recordadas y polémicas del México contemporáneo.
En 2016, tras ser detenido por la DEA en Estados Unidos, fue extraditado a México, cerrando así el primer capítulo del comercio ilícito de precursores químicos que dio origen a la actual era sintética del narcotráfico.
Zhi Dong Zhang: el heredero de la era sintética

Una década después, surgió una nueva generación de intermediarios más discretos. Entre ellos, Zhi Dong Zhang, conocido por sus alias “Brother Wang”, “Pancho”, “HeHe”, “HaHa”, “Chino” y “Summor Ownor”, consolidó una red internacional que conectó a los proveedores asiáticos de fentanilo con los laboratorios clandestinos del Cártel de Sinaloa y el CJNG.
Las investigaciones señalan que Zhang coordinó rutas marítimas y aéreas desde Asia hacia México, utilizando al menos 150 empresas fantasma y 170 cuentas bancarias para mover dinero del narcotráfico entre 2020 y 2021.
Estados Unidos lo acusa de exportar, transportar y distribuir más de mil kilogramos de cocaína, mil 800 de fentanilo y 600 de metanfetamina, además de lavar entre 20 y 150 millones de dólares al año a través de redes financieras en América, Europa y Asia.
Captura, fuga y extradición a Estados Unidos
Zhang fue detenido en octubre de 2024 en la Ciudad de México tras una operación de inteligencia internacional. Aunque enfrentaba un proceso de extradición a Estados Unidos, un juez mexicano le concedió prisión domiciliaria, de la cual se fugó el 11 de julio de 2025 mediante un túnel, en un episodio que evocó las fugas de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Tras su escape, Interpol emitió una ficha roja y se desplegó una búsqueda global. El empresario intentó refugiarse en Rusia, pero fue rechazado y posteriormente arrestado en Cuba con documentos falsos.
Este jueves fue extraditado a Estados Unidos, donde enfrenta 13 cargos relacionados con narcotráfico y lavado de dinero ante una corte federal en Georgia.
De Ye Gon a Zhang: cómo China cambió la logística del narco mexicano

La trayectoria de Zhenli Ye Gon y Zhi Dong Zhang revela cómo México pasó de ser un punto de tránsito de cocaína a un centro global de producción de drogas sintéticas.
Ye Gon enseñó a los cárteles a transformar importaciones legales de químicos en una cadena criminal rentable, y dejó para la historia una frase símbolo del poder y la corrupción. Zhang perfeccionó ese modelo, conectando a los grupos mexicanos con proveedores chinos y redes de lavado tan sofisticadas como las de una corporación multinacional.
Ambos aprovecharon vacíos legales, vínculos institucionales y un dominio del comercio internacional para convertir el negocio del narco en un sistema financiero global.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

El Plan México de Claudia Sheinbaum está buscando detener las prácticas injustas de los países de Asia y fortalecer la producción nacional, no responder a EEUU, advirtió el director de Nafin-Bancomext

Jóvenes en China son perseguidos por la policía por estudiar la Biblia: ¿Los tiempos de Mao realmente terminaron?

China condena a muerte a 11 miembros de la familia Ming por dirigir centros de estafa en Myanmar
La comunidad internacional muestra su apoyo a México tras el desastre por lluvias

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados