Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Huachicol

Pemex inhabilita 2 mil tomas clandestinas en el primer año del gobierno de Sheinbaum

Para enfrentar este problema, Pemex creó el departamento de Salvaguardia Estratégica, dedicado a prevenir y combatir el mercado ilícito de combustibles.

Pemex inhabilita 2 mil tomas clandestinas en el primer año del gobierno de Sheinbaum

Durante el primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Petróleos Mexicanos (Pemex) logró inhabilitar 2 mil tomas clandestinas y recuperar aproximadamente 98 millones de litros de combustible del mercado ilícito, con un valor estimado en 2 mil millones de pesos, informó el director general de la empresa, Víctor Rodríguez Padilla, durante su primera comparecencia ante diputados.

Rodríguez Padilla explicó la diferencia entre el huachicol en ductos (tomas clandestinas) y el contrabando fiscal de combustibles, que puede realizarse por tren, autotanques o buques, aclarando que ambos fenómenos tienen impactos distintos en la industria.

Antes Pemex tenía el monopolio en la importación y no había contrabando de combustible. Con la liberalización del mercado se creó un mercado negro que ha crecido con el tiempo. Lo estamos combatiendo diariamente junto con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, ASEA y los gobiernos estatales”, indicó.

Para enfrentar este problema, Pemex creó el departamento de Salvaguardia Estratégica, dedicado a prevenir y combatir el mercado ilícito de combustibles.

Te puede interesar: Pemex recupera casi un millón y medio de combustible tras derrame en Veracruz

Necesidad de inversión privada

Durante su comparecencia, Rodríguez Padilla señaló que Pemex no puede cubrir por sí sola todos los proyectos de exploración y producción, por lo que la empresa ha diseñado contratos mixtos con participación del sector privado, permitiendo aprovechar su tecnología, experiencia y capital.

Pemex puede ser complementario o mayoritario, hay muchas posibilidades para que se involucren a través de contratos de servicios”, explicó, aunque no detalló cuántos contratos se han firmado ni con qué empresas.

El directivo subrayó que la actual administración no rechaza la inversión privada, especialmente en zonas de geología madura, donde la extracción de recursos es cada vez más costosa. Además, destacó que Pemex ha implementado medidas para reducir los costos de perforación, logrando un ahorro aproximado de 20 mil millones de pesos.

Actualmente, la producción se mantiene en 1 millón 645 mil barriles diarios de petróleo y 3 mil 687 millones de pies cúbicos diarios de gas, lo que refleja un esfuerzo por mejorar la eficiencia de la empresa.

Refinación y mantenimiento de refinerías

El gobierno mantiene la apuesta por la refinación, con proyectos clave como:

  • Mantenimiento mayor en Deer Park, con una inversión de 500 millones de dólares, financiada con recursos propios de la refinería. Se espera que su capacidad de refinación pase de 270 mil a 310 mil barriles diarios, operando por encima del 90 por ciento de su capacidad.
  • Refinería Dos Bocas, ya completamente terminada, actualmente procesa 230 mil barriles diarios, con el objetivo de alcanzar pronto 320 mil barriles diarios, ligeramente por debajo de su capacidad máxima de 340 mil barriles diarios.
  • Optimización de operaciones en Cadereyta y la construcción de la primera biorrefinería en Veracruz.

Rodríguez Padilla enfatizó que estas acciones buscan estabilizar la producción, reducir costos y fortalecer la infraestructura de refinación, alineadas con los objetivos del gobierno de Sheinbaum para garantizar seguridad energética y eficiencia operativa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados