Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Pemex

Pemex busca “borrón y cuenta nueva” y proyecta pagar más de 180 mil millones de pesos a proveedores antes de 2026

Rodríguez Padilla detalló que Pemex está utilizando el mecanismo financiero de Banobras, con un monto de 250 mil millones de pesos, para disminuir la deuda acumulada.

Pemex busca “borrón y cuenta nueva” y proyecta pagar más de 180 mil millones de pesos a proveedores antes de 2026

Ciudad de México.– Petróleos Mexicanos (Pemex) planea un “borrón y cuenta nueva” respecto a su deuda con proveedores y contratistas en 2026, acelerando la dispersión de pagos durante este año. El director general de la petrolera, Víctor Rodríguez Padilla, anunció que se prevé liquidar al menos 180 mil millones de pesos antes de que concluya 2025, durante su comparecencia ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.

Uso de mecanismos financieros para reducir deuda

Rodríguez Padilla detalló que Pemex está utilizando el mecanismo financiero de Banobras, con un monto de 250 mil millones de pesos, para disminuir la deuda acumulada.

“La semana pasada tuvimos una prueba piloto y realizamos uno de los primeros pagos, de más o menos 26 mil millones de pesos, pero vamos a seguir realizando varias entregas de entre 30-40 mil millones de pesos, y para diciembre se van a dispersar 116 mil millones de pesos; todavía viene la dispersión en enero y febrero”, afirmó.

Hasta el cierre del primer semestre de 2025, la deuda con proveedores ascendía a 430 mil millones de pesos, por lo que Pemex prevé emplear mecanismos adicionales a los de Banobras para saldar este adeudo.

Compromiso con pagos a proveedores

El director general aseguró que una vez cubiertas las deudas, los pagos a proveedores se realizarán en tiempo y forma, con contratos que contemplen plazos de 30, 60 o 90 días, según corresponda.

Además, exhortó a las empresas grandes a que transfieran los pagos a contratistas medianos y pequeños, aunque reconoció que Pemex no puede obligarlos a hacerlo:

“Nosotros pagamos a las empresas grandes, pero falta que llegue la derrama hacia abajo, pero nosotros no podemos obligar a los proveedores intermedios de que paguen a sus proveedores chiquitos”, explicó.

Desafíos y perspectivas para 2026

Rodríguez Padilla calificó el próximo año como “terrible” en términos de vencimientos de deuda, aunque destacó que las estrategias implementadas por Pemex han sido bien recibidas por el mercado y reconocidas por agencias calificadoras como Fitch Ratings y Moody’s, que han elevado sus calificaciones.

En el aspecto operativo, el directivo reiteró el compromiso de alcanzar una producción de 1 millón 800 mil barriles diarios durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, de los cuales 1.7 millones corresponderán a Pemex y 100 mil barriles a empresas privadas.

“Cada mes perdemos 30 mil barriles que hay que estar compensando todo el tiempo para tener una producción estable, tenemos una declinación acelerada de los grandes campos petroleros”, señaló.

Pemex descarta fracking y estudia energías alternativas

Sobre la técnica de fracking, Rodríguez Padilla aseguró que Pemex no la está utilizando actualmente y se enfoca en recursos convencionales con potencial. Recordó que 25 pozos de fracking se realizaron durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero a partir de 2018 este tipo de proyectos fue suspendido.

Finalmente, reconoció la tendencia global de transición energética, afirmando que México debe avanzar hacia energías alternativas, mientras protege y optimiza los recursos petróleo y gas disponibles:

“Estamos cuidando los recursos que nos quedan actualmente, no nos queda mucho, pero lo estamos haciendo de la manera más inteligente y trabajamos todo el día para eso”, puntualizó.

También te puede interesar: Pemex recupera casi un millón y medio de combustible tras derrame en Veracruz

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados