El Imparcial / México / Río Bravo

Incumplimiento de México en el Río Bravo: sequía, crisis en cultivos y 52% del agua aún sin entregar a Estados Unidos

México incumple entrega de agua del río Bravo; sequía y presión de Texas agravan crisis agrícola y diplomática.

México. — Este viernes 24 de octubre de 2025 concluye el ciclo quinquenal número 36 del tratado bilateral de 1944 entre México y Estados Unidos, que establece la entrega de 2,158.6 millones de metros cúbicos de agua provenientes del río Bravo cada cinco años. Sin embargo, México solo ha entregado el 47.6 por ciento de la cuota, lo que representa un incumplimiento formal del acuerdo.

Te puede interesar: Estados Unidos lanza la operación “River Wall” para reforzar la frontera con México; estallan protestas y choques durante redadas migratorias en Nueva York y Los Ángeles

Según el último reporte de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), al 19 de octubre México había aportado 1,026.6 millones de metros cúbicos, y hasta el domingo pasado solo se habían sumado 280.7 millones más, a pesar de un compromiso firmado en abril para entregar entre 400 y 518 millones adicionales antes de octubre, según El Diario Mx.

Sequía severa y presión desde Texas: cultivos en riesgo

La falta de agua se atribuye a dos años de sequía extrema en la cuenca del río Bravo, lo que ha generado tensiones diplomáticas y reclamos desde Texas, principal beneficiario del recurso. El presidente Donald Trump ha amagado con medidas ante el incumplimiento, mientras que Brian Jones, director estatal de la Oficina Agrícola de Texas, calificó la situación como “decepcionante” e “indignante”.

Los agricultores del Valle del Río Grande han tenido que reducir hasta en un 45 por ciento las hectáreas sembradas, cambiar a cultivos de secano y abandonar productos como la caña de azúcar por falta de agua. La crisis hídrica amenaza con extenderse a otros cultivos si no se restablece el flujo acordado.

Presas al límite y lluvias insuficientes en la región

Las presas internacionales La Amistad y Falcón, encargadas de las entregas a Estados Unidos, registraban niveles de llenado de 25 y 11.6 por ciento, respectivamente. En México, las 11 presas de la cuenca del río Bravo mostraban niveles que iban desde 16.5 por ciento (Venustiano Carranza, Coahuila) hasta 100 por ciento (La Fragua, Coahuila).

También te puede interesar: Estados Unidos y México alcanzan acuerdo urgente para el reparto del agua del río Bravo

En Chihuahua, los embalses más grandes —La Boquilla, Francisco I. Madero y Luis L. León (El Granero)— reportaban llenados de 38.8, 71.1 y 50.4 por ciento, respectivamente. A pesar de estas cifras, el Monitor de Sequía de México indicó que al 15 de octubre, 22.3 por ciento de la región hidrológica del río Bravo seguía con insuficiencia de lluvia, aunque hubo una mejora respecto al 71.4 por ciento registrado en junio.

Temas relacionados