Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Camara de Diputados

Aprobación de Ley de Extorsión y reglas más estrictas de asistencia para legisladores: Los pendientes del Congreso

Sobre las reformas en materia de aguas, Monreal expuso que constan de la expedición de una nueva Ley General de Aguas y modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales.

Aprobación de Ley de Extorsión y reglas más estrictas de asistencia para legisladores: Los pendientes del Congreso

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, anunció que la próxima semana el Congreso deliberará y posiblemente aprobará la Ley de Extorsión propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, además de revelar que se plantearán reglas más estrictas para la asistencia de legisladores a sesiones.

En conferencia de prensa, el coordinador de Morena señaló que la Ley de Extorsión, que tiene como propósito “frenar y combatir” este delito, podría ser aprobada el martes o miér próximo. “Nos parece urgente hacerlo, ya que es la ley reglamentaria del 73 constitucional”, explicó.

Endurecimiento de penas y agravantes

Monreal detalló que esta iniciativa proveerá herramientas jurídicas a los tres órdenes de gobierno para investigar el delito de extorsión, atender a las víctimas y proteger a la ciudadanía. El marco normativo propone endurecimiento de penas que dependerán de la modalidad del delito, considerando agravantes y atenuantes.

Los atenuantes son cuando a una persona, por extrema necesidad y por las circunstancias, se le aplican penas más ligeras y una agravante es cuando siendo una autoridad o personas del Ejército, o de las Fuerzas Armadas se agrava la pena dado que deben tener el conocimiento sobre estos delitos”.

—  Ricardo Monreal.

La reforma no solo expide una ley general, sino que modifica el Código Penal Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley contra la Delincuencia Organizada, la Ley de Extinción de Dominio y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Reforma Hídrica en proceso de consulta

Sobre las reformas en materia de aguas, Monreal expuso que constan de la expedición de una nueva Ley General de Aguas y modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales. Destacó que ha mantenido diálogo con agricultores, industria del agua y sector minero, pero hasta el momento “no hay presión ni solicitud de audiencia” para revisar el contenido.

“La Comisión tiene libertad. Siempre lo he dicho: la Comisión va a atender a todos los sectores para escucharlos. Por eso es que no la queremos sacar la semana que entra”, afirmó, al señalar que buscará más tiempo para el análisis.

Respecto a las críticas sobre las sesiones semipresenciales, Monreal informó que la próxima semana se reunirán los coordinadores parlamentarios para tomar decisiones. “Vamos a plantear reglas más estrictas, rigurosas y exigentes para la asistencia”, adelantó.

Te podría interesar: “Ya están grandecitos”: Ricardo Monreal lanza ‘regaño’, pero defiende a diputados luego de que Cuauhtémoc Blanco fuera evidenciado jugando pádel en plena discusión virtual sobre la Ley de Aguas Nacionales

El legislador aseguró que revisarán la agenda de eventos programados, especialmente en estas fechas donde “se multiplican las reuniones”. Propuso dedicar “90 por ciento a lo legislativo, 10 por ciento a otras actividades”.

Reconoció la postura de la presidenta Sheinbaum: “Tiene razón en que en estos momentos enfoquemos nuestra atención a ayudar a las víctimas, a las personas que se quedaron sin casa”. Monreal concluyó reiterando la necesidad de mostrar sensibilidad hacia quienes están sufriendo por las recientes lluvias en cinco estados del país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados