Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Comisión Europea

UE investiga a Meta y TikTok por incumplir la Ley de Servicios Digitales

La Comisión Europea advierte que ambas plataformas podrían enfrentar multas millonarias por falta de transparencia y dificultades en la denuncia de contenido ilegal.

UE investiga a Meta y TikTok por incumplir la Ley de Servicios Digitales

CIUDAD DE MÉXICO. 24 DE OCTUBRE DE 2025.- La Unión Europea (UE) confirmó el viernes que Meta y TikTok han incumplido sus obligaciones de transparencia tras una investigación que podría derivar en sanciones económicas millonarias. Así lo dio a conocer AP y fue compartido por Milenio.

La pesquisa, iniciada en 2024, concluyó que las empresas violaron la Ley de Servicios Digitales (LSD), el reglamento más reciente del bloque europeo diseñado para garantizar la seguridad de los usuarios en internet. Entre sus requisitos se encuentran la facilidad para denunciar productos falsificados o contenidos nocivos, la prohibición de anuncios dirigidos a menores y la obligación de permitir el acceso a investigadores que supervisen la actividad de las plataformas.

Empoderar al usuario ya no es opcional”

“Nos aseguramos de que las plataformas sean responsables de sus servicios, como garantiza la legislación de la UE, hacia los usuarios y la sociedad”, declaró Henna Virkunnen, vicepresidenta ejecutiva del bloque para soberanía tecnológica, seguridad y democracia, a través de X.

“Nuestras democracias dependen de la confianza. Eso significa que las plataformas deben empoderar a los usuarios, respetar sus derechos y abrir sus sistemas al escrutinio. La LSD hace que sea un deber, no una opción”.

La investigación reveló que Meta, a través de Facebook e Instagram, no permitía a los usuarios denunciar de manera eficaz contenido ilegal ni apelar decisiones de moderadores. Además, se detectó el uso de “patrones oscuros” en la interfaz o diseños de interfaz engañosos, generando confusión y dificultando las denuncias de abuso sexual infantil y material terrorista. La comisión resaltó que era “confuso y disuasorio” y “por lo tanto, puede ser ineficaz”.

Meta respondió que no está de acuerdo con las conclusiones, pero seguirá negociando con la UE sobre el cumplimiento de la normativa.

”Hemos introducido cambios en nuestras opciones de denuncia de contenido, proceso de apelaciones y herramientas de acceso a datos desde que la entrada en vigor de la LSD y estamos seguros de que estas soluciones cumplen con lo requerido por la ley en la UE", indicó Ben Walters, portavoz de la compañía.

Por su parte, TikTok aseguró que revisará los hallazgos de la investigación, aunque advirtió que algunas obligaciones de transparencia de la LSD podrían entrar en conflicto con el Reglamento General de Protección de Datos de la UE.

“Si no es posible cumplir completamente con ambos, instamos a los reguladores a aclarar cómo deben conciliarse estas obligaciones”, señaló Paolo Ganino, vocero de la plataforma.

En última instancia, la UE podría imponer multas de hasta el 6% de las ganancias anuales de Meta y TikTok, lo que podría ascender a miles de millones de euros.

Tal vez te interese: Zhi Dong Zhang, el enlace chino del fentanilo, fue entregado por Cuba a México y luego enviado a Estados Unidos: García Harfuch

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados