Reportan bombarderos supersónicos estadounidenses cerca de las costas de Venezuela
El jueves se anunciaron además maniobras conjuntas entre Estados Unidos y Trinidad y Tobago frente a la costa de Venezuela.

VENEZUELA.- El ejército estadounidense envió el jueves un par de bombarderos supersónicos B-1 Lancer en un sobrevuelo cerca de la costa de Venezuela, poco más de una semana después de que otro grupo de bombarderos B-52 Stratofortress realizara una maniobra similar como parte de un ejercicio de entrenamiento para simular un ataque.
Según datos de seguimiento de vuelos, los B-1 despegaron de la Base Aérea Dyess, en Texas, y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana. Un funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato, confirmó que se realizó un vuelo de entrenamiento de B-1 en el Caribe.
El B-1, señalan los reportes, puede transportar más bombas que cualquier otro avión del inventario estadounidense. La semana pasada la maniobra de demostración de ataque con bombarderos incluyó además cazas furtivos F-35B del Cuerpo de Marines, de un escuadrón con base actualmente en Puerto Rico.
Concentración de fuerzas y operaciones en la región
El ejército estadounidense ha concentrado una fuerza inusualmente grande en el mar Caribe y las aguas costeras de Venezuela, que incluye —según la información— ocho buques de guerra, aviones de patrulla marítima P-8, drones MQ-9 Reaper y un escuadrón de cazas F-35, además de la confirmada llegada de un submarino en aguas sudamericanas.
Esta movilización ha reavivado especulaciones sobre posibles intentos para presionar o incluso intentar derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro, quien además enfrenta cargos de narcoterrorismo en Estados Unidos.
La presencia militar estadounidense en la región también se ha traducido en operaciones letales: la movilización ha dejado hasta ahora 37 muertos en nueve ataques contra presuntas lanchas con drogas en aguas internacionales del Caribe y recientemente en el Pacífico.
Expertos, recoge la información, han cuestionado la legalidad de estos ataques, pues se habrían realizado contra sospechosos que no fueron interceptados ni interrogados. Tanto Venezuela como Colombia han calificado esos sucesos de “ejecuciones extrajudiciales”.
Maniobras conjuntas con Trinidad y Tobago
El jueves se anunciaron además maniobras conjuntas entre Estados Unidos y Trinidad y Tobago frente a la costa de Venezuela. El buque de guerra USS Gravely “llevará a cabo entrenamientos conjuntos con la Fuerza de Defensa de Trinidad y Tobago”, indicó el ministerio de Exteriores del país insular en un comunicado, que añadió que el buque partirá el 30 de octubre.
La presencia de las fuerzas militares estadounidenses en Trinidad y Tobago pone de relieve el compromiso de Estados Unidos con la seguridad regional y la cooperación en el Caribe”, dice el comunicado.
La primera ministra Kamla Persad-Bissessar ha expresado su apoyo a Trump y a sus operaciones en el Caribe.
Declaraciones de Trump y la tensión verbal
Al ser preguntado sobre el vuelo del B-1 y si su objetivo era aumentar la presión militar sobre el gobierno de Venezuela, el presidente Donald Trump respondió: “Es falso, pero no estamos contentos con Venezuela por muchas razones. El narcotráfico es una de ellas”. En la misma intervención afirmó: “Han vaciado sus prisiones en nuestro país”.
Trump añadió también: “No vamos a pedir necesariamente una declaración de guerra” al Congreso, a quien corresponde constitucionalmente esta competencia. Y, en una frase recogida en los reportes, dijo: “Simplemente vamos a matar a gente que viene a nuestro país”.
Te puede interesar: Tormenta Melissa amenaza al Caribe: podría convertirse en huracán categoría 3
Respuesta del gobierno venezolano
Frente al despliegue, el presidente Nicolás Maduro clamó por la paz: “¡No crazy war!, No a la guerra loca, ¡No crazy war! Venezuela quiere paz”, dijo el jueves ante el despliegue estadounidense. Maduro abrió el registro en la reserva militar y ordenó ejercicios casi a diario; el jueves se realizó uno de madrugada en 73 puntos de las costas venezolanas. El miércoles aseguró que su Fuerza Armada dispone de 5 mil misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa Igla-S.
En un acto con sindicalistas afines al gobierno Maduro agradeció a aliados: “Gracias al presidente Putin, gracias a Rusia, gracias a China y gracias a muchos amigos en el mundo, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz”.
El presidente venezolano pronunció además su pedido de paz en lo que fue descrito como un “inglés tarzaneado”: “Peace, yes peace, forever, peace forever, ¡No crazy war!, No a la guerra loca, ¡No crazy war!”.
CIA y la advertencia de Caracas
La información indica que Trump reconoció la semana pasada haber autorizado acciones de la CIA en Venezuela. En respuesta, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, advirtió: “Podrán meter no sé cuantos cuerpos adscritos a la CIA en operaciones encubiertas desde cualquier flanco de la nación y cualquier intento fracasará”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

La ONU acusa a Estados Unidos de “ejecuciones extrajudiciales” tras ataques contra embarcaciones venezolanas en el Caribe

Maduro dirige una carta a Trump para desvincularse del narcotráfico y Trump responde: “Ya veremos”

Nicolás Maduro: ¿Gobierno de Donald Trump está buscando un cambio de régimen en Venezuela?

“Estamos en el umbral de la victoria” las primeras palabras de María Corina Machado tras ganar el Premio Nobel de la Paz


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados