Nissan anuncia el cierre de su planta en Aguascalientes tras el fin de su alianza con Mercedes-Benz y el impacto de los aranceles de EEUU a las exportaciones desde México
La planta COMPAS, resultado de la alianza entre Nissan y Mercedes-Benz, cerrará sus operaciones en mayo de 2026

México — La empresa Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (COMPAS), resultado de la alianza entre Renault-Nissan y Daimler, anunció que cerrará definitivamente su planta en Aguascalientes el 31 de mayo de 2026. La decisión responde al fin del acuerdo entre Nissan y Mercedes-Benz, anunciado en junio de 2024, y a la conclusión del ciclo de producción de los modelos que se ensamblaban en ese complejo.
Entre los factores que influyeron también destacan los cambios en las preferencias del mercado automotriz y la nueva dinámica comercial generada por los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump.
Te podría interesar: Nissan retira del mercado 173 mil vehículos por riesgo de apagado del motor: pide a quienes tengan estos modelos agendar cita
¿Qué modelos se fabricaban en la planta COMPAS?
Desde su apertura en 2015, la planta COMPAS operó como un esfuerzo conjunto entre Renault-Nissan y Daimler AG, destinado a producir vehículos de lujo para mercados internacionales, principalmente Estados Unidos y Canadá.
Entre los modelos fabricados destacan:
- Infiniti QX50
- Infiniti QX55
- Mercedes-Benz GLB
La empresa informó que la producción de los Infiniti concluirá en noviembre de 2025, mientras que la del Mercedes-Benz GLB finalizará en mayo de 2026, marcando el cierre definitivo de las operaciones en la planta.

Impacto de los aranceles en la industria automotriz mexicana
El cierre de COMPAS ocurre tras la tensión comercial entre México y Estados Unidos, luego de que el presidente Trump impusiera aranceles del 25% a los productos manufacturados en México afectando la producción y las exportaciones del automóviles.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Nissan exporta anualmente alrededor de 320 mil unidades a Estados Unidos, entre las que se incluyen los modelos Sentra, Versa, Kicks, Infiniti QX50 y QX55.
Esta política ha llevado a la compañía a evaluar un traslado parcial de su producción hacia el territorio estadounidense, como señaló el CEO global de Nissan, Makoto Uchida, a inicios de 2025.
Analistas del sector señalan que la inversión automotriz en México ha caído cerca del 30% en los últimos meses, debido no solo a los aranceles, sino también a factores internos como la revisión del T-MEC y las reformas judiciales que generan incertidumbre en los inversionistas.

Personas que resultan afectadas
El cierre de COMPAS impacta directamente a unos 800 trabajadores que actualmente laboran en el complejo. Sin embargo, el número total de personas afectadas podría ser mayor, ya que la cadena de suministro y los servicios asociados también dependen de esta operación.
Durante el plan de reestructuración de 2024, la empresa redujo turnos y despidió a cientos de empleados, con estimaciones sindicales que hablaban de hasta mil 200 despidos. Aunque muchos trabajadores han logrado colocarse en otras empresas del sector automotriz, todavía hay quienes permanecen en la planta a la espera de una liquidación o reubicación definitiva.
¿Qué dice Nissan sobre su futuro en México?
En su comunicado, COMPAS aseguró que mantiene plena solidez financiera y capacidad de pago, por lo que cumplirá todos los compromisos contractuales con clientes y proveedores.
La empresa destacó que el proceso de cierre será ordenado y transparente, con el objetivo de brindar certidumbre a los trabajadores y socios comerciales. Además, reiteró su agradecimiento al personal de Aguascalientes, cuya labor calificó como esencial para el desarrollo de la planta durante casi una década.
Aunque no se ha emitido una postura oficial del sindicato, se espera que la liquidación y el reacomodo laboral continúen durante 2026. Algunos empleados ya han sido contratados por otras empresas del ramo automotriz, aprovechando la presencia de otras plantas de Nissan y proveedores en la zona, pero el impacto económico local aún está por medirse.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

México evaluará aplicación de nuevos aranceles de Estados Unidos; buscará trato preferencial, anuncia Ebrard

Marcelo Ebrard anuncia 90% de avance en negociaciones con EEUU respecto a aranceles

México podría ser el principal beneficiado de la guerra comercial entre EEUU y China tras amenazas de aranceles de Trump

Estados Unidos acepta rastrear armas que entran a México desde su país, dice Sheinbaum tras acuerdo bilateral

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados