Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Inseguridad en México

Incrementa percepción de inseguridad en 29 ciudades de México: Inegi reporta que mujeres sienten mayor riesgo que hombres

Culiacán, Irapuato y Chilpancingo siguen entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad.

Incrementa percepción de inseguridad en 29 ciudades de México: Inegi reporta que mujeres sienten mayor riesgo que hombres

MÉXICO.- En 29 áreas urbanas del País se registró un incremento en la percepción de inseguridad en septiembre pasado, respecto al mismo mes del año pasado, mientras que en 4 disminuyó, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), detalló que entre las áreas en las que aumentó esa percepción se encuentran 10 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México y destinos turísticos como Los Cabos, Manzanillo, Ixtapa-Zihuatanejo y Mazatlán.

A nivel nacional, 63% de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró en septiembre que era inseguro vivir en su ciudad, 0.2 puntos menos que en junio, pero 4.4 puntos más que en septiembre de 2024.

Por sexo, 68.2% de las mujeres y 56.7% de los hombres consideraron el mes pasado que vivir en su ciudad era inseguro.

Las áreas urbanas con mayor percepción de inseguridad fueron Culiacán, con 88.3%; Irapuato, con 88.2; Chilpancingo, con 86.3; Ecatepec, con 84.4, y Cuernavaca con 84.2.

En los menores porcentajes correspondieron a San Pedro Garza García, con 8.9; Piedras Negras, con 15; Benito Juárez, con 15.6; Los Mochis, con 19.2, y San Nicolás de los Garza, con 22.4.

TEMA DE SEGURIDAD AÚN NO ESTÁ RESUELTO EN MÉXICO: HARFUCH

Hace unos días, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, compareció ante el Senado como parte de la evaluación del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y reconoció que, aunque hay avances, la inseguridad en México aún no está resuelta.

Hay muchos delitos que continúan sucediendo todos los días en nuestro país; sin embargo, nuestro trabajo es medible. El que presentemos estas cifras no quiere decir que el tema de seguridad esté resuelto”, señaló.

AVANCES EN SEGURIDAD

Omar García Harfuch destacó que 23 estados registraron reducciones en homicidios dolosos, entre ellos Guanajuato, Tabasco, Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Guerrero, gracias a una mejor coordinación entre los tres niveles de gobierno y estrategias para fortalecer la presencia del Estado y recuperar la confianza ciudadana.

El secretario de Seguridad también resaltó el operativo “Frontera Norte”, enfocado en mejorar el control territorial y frenar el tráfico de armas y drogas, y reconoció la labor del Congreso en la aprobación de reformas contra la extorsión, que permiten contar con un marco legal que respalda la actuación de las fuerzas de seguridad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados