Fuertes lluvias con vientos para este sábado y domingo en estas ciudades; en algunas se esperan rachas de 65 a 80 km/h
El frente frío número 10 afectará el norte y sur del país con fuertes vientos, lluvias intensas y posibles torbellinos; autoridades piden tomar precauciones.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la fuente oficial del Gobierno de México, emite el siguiente aviso meteorológico para el fin de semana del 25 al 26 de octubre del 2025.
El frente frío número 10 recorrerá gradualmente el norte y noreste de México durante este fin de semana. Su interacción con una vaguada en altura y la corriente en chorro subtropical mantendrá la probabilidad de vientos fuertes en dichas regiones.
Para el sábado se prevén vientos con rachas de 65 a 80 kilómetros por hora, así como posible formación de torbellinos en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Además, la onda tropical número 39 se desplazará sobre los estados del Pacífico Sur y Central, reforzando la posibilidad de lluvias en el sur y occidente del territorio nacional.

Pronóstico para el sábado 25 de octubre
- Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Veracruz (región Olmeca), Nuevo León, Estado de México, Yucatán y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): San Luis Potosí, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Coahuila, Tamaulipas, Nayarit, Guanajuato, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.
Vientos, oleaje y temperaturas extremas
El paso del frente frío también provocará vientos intensos y oleaje elevado en costas del Pacífico y del Golfo de México.
Condiciones previstas para el sábado 25 de octubre:
- Rachas de 65 a 80 km/h y posible formación de torbellinos: norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
- Viento de componente sur (surada) de 40 a 60 km/h: costas de Tamaulipas y Veracruz.
- Viento con rachas de 35 a 50 km/h: Chihuahua, Zacatecas, San Luis Potosí, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Oleaje de 1.5 a 2.5 metros: costas de Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

Temperaturas:
- Máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Oaxaca.
- Máximas de 30 a 35 °C: Sonora, Chihuahua, Durango, Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Mínimas de -5 a 0 °C: sierras de Chihuahua y Durango.
- Mínimas de 0 a 5 °C: zonas montañosas de Baja California, Zacatecas, Nuevo León, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Te puede interesar: Frente frío 10 provocará lluvias fuertes en varios estados con posibles torbellinos y tornados; temperaturas mínimas bajo cero y heladas en el norte
Pronóstico para el domingo 26 de octubre
Durante el domingo, el frente frío continuará su desplazamiento hacia el noreste, manteniendo condiciones de viento, descenso de temperatura y lluvias en el sur y occidente del país.
Lluvias:
- Fuertes (25 a 50 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Chiapas.
- Chubascos (5 a 25 mm): Veracruz (región Olmeca), Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Nuevo León, Ciudad de México, Campeche y Yucatán.
Viento y oleaje:
- Rachas de 35 a 50 km/h: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Surada de 25 a 40 km/h: costas de Tamaulipas y Veracruz.
- Oleaje de 2.0 a 3.0 metros: costa occidental de Baja California y Baja California Sur.
- Oleaje de 1.5 a 2.5 metros: costas de Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas:
- Máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.
- Máximas de 30 a 35 °C: Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Mínimas de -5 a 0 °C: zonas serranas de Chihuahua y Durango.
- Mínimas de 0 a 5 °C: zonas altas de Baja California, Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Circulación anticiclónica en el Golfo de México
Una circulación anticiclónica dominará el Golfo de México desde superficie hasta niveles medios de la atmósfera. Esta condición mantendrá baja probabilidad de lluvias en la Mesa del Norte, la Mesa Central, el noreste y oriente del país.
Te puede interesar: ¿Afectará a México? Tormenta tropical “Melissa” se convertirá en huracán en las próximas horas
Además, favorecerá un evento de “surada” en las costas de Tamaulipas y Veracruz, lo que implica vientos cálidos del sur que elevan las temperaturas en la región.
Recomendaciones para la población
- Evitar actividades al aire libre en zonas con rachas de viento o posible formación de torbellinos.
- No refugiarse bajo árboles durante tormentas eléctricas.
- Extremar precauciones al conducir en zonas con lluvia o neblina.
- Permanecer atentos a los avisos de Protección Civil y del Servicio Meteorológico Nacional.
Explicación de los principales fenómenos meteorológicos
Frente frío: Es la zona de contacto entre una masa de aire frío y una de aire cálido. Al avanzar, el aire frío desplaza al cálido, provocando descensos de temperatura, lluvias y vientos fuertes.
Vaguada: Área alargada de baja presión atmosférica que genera inestabilidad y favorece la formación de nubes y lluvias.
Corriente en chorro subtropical: Flujo de vientos muy fuertes en niveles altos de la atmósfera, que circula de oeste a este y puede intensificar los sistemas frontales o tormentas.
Surada: Fenómeno caracterizado por vientos provenientes del sur, generalmente cálidos y secos, que pueden aumentar la temperatura ambiente y reducir la humedad.
Canal de baja presión: Región donde la presión atmosférica es menor que en las áreas circundantes, lo que facilita la formación de nubes y lluvias.
Onda tropical: Perturbación atmosférica que se desplaza de este a oeste, común en el verano y otoño, y que incrementa la probabilidad de lluvias en su paso.
Torbellino: Remolino de aire de corta duración que se forma en condiciones de fuerte inestabilidad atmosférica; suele ocurrir en zonas secas o con gran contraste térmico.
Te puede interesar: ¿Cuándo terminan la temporada de lluvias y ciclones? Esto es lo que debes saber
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Lluvias fuertes y vientos peligrosos afectarán este lunes a estos estados, mientras que otros se estarán “asando” con altas temperaturas

Lluvias para Sonora y al menos 9 estados más caerán este sábado por el monzón mexicano, pero no alejan las altas temperaturas en el estado

Esta temporada de lluvias ha sido una de las más intensas y se espera que continúe con la misma fuerza hasta finales de noviembre

Fuertes lluvias para mañana miércoles y jueves en estas ciudades

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados