Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / barda

Construyen barda ilegal en zona costera de Veracruz: Profepa clausura obra que invadía área federal

Profepa clausura construcción ilegal en Playa “El Destapa”, Boca del Río, por invadir zona federal sin permisos y dañar ecosistema costero.

Construyen barda ilegal en zona costera de Veracruz: Profepa clausura obra que invadía área federal

Veracruz. — El pasado 23 de octubre de 2025, en Boca del Río, Veracruz, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró una construcción ilegal en la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y en terrenos ganados al mar. La medida se tomó tras una inspección derivada de una denuncia ciudadana sobre la edificación de una barda en Playa “El Destapa”, ubicada entre Playa Tortuga y Playa Pelícanos, en el fraccionamiento Costa de Oro.

Te puede interesar: Hallan cocodrilos, tortugas y geckos en paquetería de San Luis Potosí: Profepa asegura nueve ejemplares silvestres sin documentos

Durante la visita, se constató que las obras se realizaban sin autorización en materia de impacto ambiental, emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), lo que representa una violación directa a la legislación vigente.

Obstrucción al tránsito y daño ecológico en zona protegida

La construcción consiste en una barda perimetral levantada a solo 6.75 metros de la pleamar máxima, incumpliendo la distancia mínima de 10 metros que exige la normatividad ambiental. El predio inspeccionado abarca 4,418 metros cuadrados de propiedad privada y 1,160 metros cuadrados de Zofemat y terrenos ganados al mar, dentro de un ecosistema costero de alto valor ambiental.

En relación con las denuncias en redes sociales sobre la construcción de una barda en la playa “El Destapa”, municipio...

Publicado por PROFEPA en Viernes, 24 de octubre de 2025

Además de carecer de permisos, la obra obstruye el libre tránsito en la zona federal, afectando el acceso público a la playa y comprometiendo la integridad del ecosistema. Este tipo de intervenciones ilegales puede alterar procesos naturales como la dinámica de mareas, la vegetación costera y la fauna local.

Clausura total y seguimiento jurídico por afectación ambiental

Ante la evidencia de afectación y la falta de autorización, Profepa impuso la clausura total temporal de las obras, conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y su reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

También te puede interesar: Construcciones ilegales en El Tepozteco: Profepa clausura obras que dañaban vegetación protegida

Asimismo, se ordenó dar seguimiento jurídico al caso para emitir los acuerdos administrativos correspondientes y garantizar el cumplimiento de las disposiciones ambientales. La dependencia reafirmó su compromiso con la protección de los ecosistemas costeros y la atención inmediata a las denuncias ciudadanas que permiten vigilar el patrimonio natural del país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados