Condusef advierte: programas sociales y aumentos salariales deben ir acompañados de educación financiera
Durante la 18 Semana Nacional de Educación Financiera, la Condusef advirtió que los aumentos al salario mínimo y los apoyos sociales deben ir acompañados de educación financiera desde la familia, la escuela y el trabajo, para prevenir el estrés financiero y el sobreendeudamiento

Condusef pide acompañar los aumentos salariales con educación financiera
MÉXICO — La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) hizo un llamado a fortalecer la educación financiera en todos los sectores de la sociedad, de acuerdo con La Jornada.
Su presidente, Óscar Rosado, señaló que los incrementos al salario mínimo, el salario base de cotización y la entrega de programas sociales deben venir acompañados de formación económica para que las personas administren mejor sus recursos.
“Los aumentos al salario mínimo, el salario base de cotización y la entrega de recursos de programas sociales deben acompañarse con educación financiera desde la familia, la escuela y los centros de trabajo”, afirmó el funcionario durante la inauguración de la 18 Semana Nacional de Educación Financiera.
“Una epidemia silenciosa”: el estrés financiero

El titular de la Condusef alertó sobre el impacto psicológico del mal manejo del dinero y lo calificó como un problema creciente.
“Una epidemia silenciosa y sigilosa recorre al mundo, y México no es la excepción, se llama estrés financiero. Es muy importante cuidar la cantidad de crédito que puedan tomar las personas físicas y los negocios”, advirtió Rosado.
El funcionario explicó que vivir bajo estrés financiero no es normal y que alcanzar la estabilidad económica también genera bienestar emocional y social.
Te puede interesar: Plazo en el que se deberán cancelar las tarjetas de crédito en México, según la propuesta del diputado Ricardo Monreal
“El crédito bueno sirve para crecer; el malo para aparentar”
Durante su participación, Rosado destacó que la educación financiera debe ser el pilar sobre el cual se construya un uso responsable del crédito.
“La educación financiera es el eje donde se construye el crédito bueno, el que sirve para crecer, para emprender o mejorar la calidad de vida”, dijo.
Asimismo, advirtió que el sobreendeudamiento proviene del “crédito malo, el crédito para aparentar, el crédito para sobrevivir”, el cual, aseguró, se genera no solo por factores externos, sino también por un mal manejo psicofinanciero.
Empresas y bancos deben asumir su responsabilidad

El presidente de la Condusef llamó a las empresas e instituciones financieras a sumarse a este cambio cultural y tener un compromiso real con la educación financiera de sus clientes.
“Las empresas deben subirse a este vehículo para contribuir a construir un cambio cultural de conciencia... con el tiempo ese aprendizaje se instalará en la conciencia profunda de los mexicanos y mexicanas”, expresó.
Según Rosado, este tipo de formación permitirá que la población adopte hábitos más saludables en el uso del dinero y mejore su calidad de vida.
Educación financiera también a través de la tecnología
En el evento, Felipe Vallejo, presidente de la Asociación Fintech México, indicó que las plataformas digitales tienen un papel importante en la inclusión financiera.
“42 por ciento de los usuarios de los productos que ofrecen las instituciones financieras no había tenido antes acceso a productos financieros. Falta educarlos y es a través de usar los productos financieros”, comentó.
Las fintech, dijo, son una herramienta clave para acercar la educación económica a quienes nunca habían tenido contacto con servicios bancarios.
Una cultura del dinero que empieza en casa

La Condusef reiteró que la educación financiera debe enseñarse desde temprana edad, dentro del hogar y en las escuelas, para formar generaciones capaces de administrar, ahorrar e invertir con responsabilidad.
El organismo destacó que la cultura financiera es una herramienta de inclusión y estabilidad, especialmente en una economía que enfrenta nuevos desafíos tecnológicos y sociales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Mientras Sheinbaum presumió que la 4T está acabando con la pobreza gracias al aumento del salario mínimo, expertos señalan que en 57 años México podría erradicarla por completo si se mantiene la estrategia empezada por AMLO

Esto es lo que pagan en los Programas Para el Bienestar a los que aún te puedes inscribir en octubre del 2025

Gobierno de México refuerza coordinación institucional para reducir la pobreza y fortalecer el bienestar: Gobierno

Aunque Sheinbaum subirá el salario mínimo a 312.25 pesos diarios a partir de enero, expertos advierten que podría afectar los costos a empresas, así como a los trabajadores por el ISR, ya que no se han actualizado las tarifas fiscales

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados