Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Aeroméxico

Aeroméxico pide suspender orden de EEUU para disolver su alianza con Delta; advierte sobre pérdidas económicas

El Departamento de Transporte ordenó la disolución al considerar que el acuerdo afecta la libre competencia

Aeroméxico pide suspender orden de EEUU para disolver su alianza con Delta; advierte sobre pérdidas económicas

Aeroméxico presentó una solicitud ante la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito en Estados Unidos para suspender una orden emitida por la administración del presidente Donald Trump, que exige la disolución de la alianza con Delta Air Lines antes del 1 de enero de 2026.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) ordenó en septiembre que ambas compañías pongan fin a su empresa conjunta, mediante la cual coordinaban decisiones relacionadas con horarios de vuelo, precios y capacidad en rutas entre México y Estados Unidos.

La medida forma parte de un conjunto de acciones tomadas por el gobierno estadounidense hacia la aviación mexicana, argumentando que la alianza afecta la libre competencia en el mercado aéreo bilateral.

Imagen de archivo. Aviones de Aeroméxico y otros líneas aéreas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, 19 de enero de 2023. REUTERS/Henry Romero

¿Qué implica la alianza entre Aeroméxico y Delta?

Desde su aprobación en 2016, la alianza estratégica entre Aeroméxico y Delta permitió a ambas aerolíneas coordinar operaciones y compartir ingresos en rutas transfronterizas. Esto les dio la posibilidad de optimizar vuelos, reducir costos y mejorar la conectividad entre ambos países.

Gracias a este acuerdo, las compañías pudieron sincronizar horarios, ofrecer tarifas conjuntas y operar como si fueran una sola empresa en los trayectos entre México y Estados Unidos.

Sin embargo, autoridades estadounidenses han argumentado que este nivel de cooperación puede limitar la competencia, sobre todo en aeropuertos con alta demanda como el de Atlanta, Nueva York y Ciudad de México, donde ambas aerolíneas tienen presencia importante.

Aeroméxico y Delta.

Consecuencias que tendría la disolución del acuerdo

Aeroméxico advirtió a la Corte que disolver la alianza antes del 1 de enero le causaría costos significativos y pérdidas que no podría recuperar, incluso si en el futuro el tribunal decide ratificar el acuerdo actual.

Entre los efectos inmediatos estarían la reorganización de rutas, cambios en itinerarios, renegociación de contratos y la separación de sistemas operativos compartidos. También podría verse afectada la oferta de vuelos conjuntos, lo que limitaría las opciones para los pasajeros que viajan entre ambos países.

La aerolínea mexicana sostiene que necesita más tiempo para realizar una transición ordenada, en caso de que la disolución se mantenga firme, para evitar interrupciones en el servicio y proteger tanto a los viajeros como a sus trabajadores.

 Delta. Foto de archivo. EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

¿Qué sigue en el proceso legal?

La solicitud de Aeroméxico busca que el tribunal suspenda temporalmente la orden del Departamento de Transporte mientras se revisa la legalidad de la decisión.

Si la Corte acepta el recurso, la empresa conjunta con Delta podría seguir operando hasta que haya una resolución definitiva. De lo contrario, ambas aerolíneas deberán poner fin formalmente a su alianza antes del 1 de enero de 2026.

El caso se suma a las tensiones recientes entre los sectores aéreos de México y Estados Unidos, en un contexto en el que ambos países buscan mantener un equilibrio entre la competencia y la cooperación comercial en el transporte aéreo.

Te podría interesar: Aeroméxico avanza en su Oferta Pública Inicial para colocar más del 10% de su capital en México y Estados Unidos tras su reestructura financiera postpandemia; se prevé que podría recaudar hasta 316 millones de dólares y alcanzar una valuación de 2 mil 592 millones

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados