Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ricardo Salinas Pliego

Ricardo Salinas Pliego deberá pagar 580 millones a extranjeros, según ordenó un tribunal federal, mientras su deuda al SAT sigue aumentando

El magistrado ponente Juan Jaime González Varas sostuvo que el Juez Cuarto de Distrito en Materia Civil actuó de forma ilegal al conceder medidas cautelares a favor de Televisión Azteca

Ricardo Salinas Pliego deberá pagar 580 millones a extranjeros, según ordenó un tribunal federal, mientras su deuda al SAT sigue aumentando

CIUDAD DE MÉXICO.- Un tribunal federal en materia civil propinó un nuevo revés al empresario Ricardo Salinas Pliego, al revocar las medidas cautelares que habían frenado el cobro de un adeudo por 580 millones de dólares que Televisión Azteca mantiene con inversionistas extranjeros.

Durante una sesión ordinaria, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil de la Ciudad de México otorgó un amparo a los bancos The Bank of New York Mellon y su filial London Branch, dejando sin efecto las providencias precautorias dictadas por un juez federal que beneficiaban a la televisora del Grupo Salinas. Con esta resolución, los inversionistas podrán continuar el proceso de cobro y las instituciones financieras mexicanas tendrán autorización para actuar conforme lo determinen las autoridades jurisdiccionales.

El fallo: medidas ilegales y abuso de garantías

El magistrado ponente Juan Jaime González Varas sostuvo que el Juez Cuarto de Distrito en Materia Civil actuó de forma ilegal al conceder medidas cautelares a favor de Televisión Azteca, aplicando criterios propios de un juicio de amparo, como “la apariencia del buen derecho” o “el peligro en la demora”, lo cual no correspondía al proceso civil en cuestión.

Además, el magistrado destacó que el juez permitió suspender el cobro de cientos de millones de dólares a cambio de una garantía mínima de un millón de pesos, medida que calificó como desproporcionada e injustificada.

González Varas también rechazó el argumento de Salinas Pliego, quien atribuía el incumplimiento de sus obligaciones financieras a la pandemia de Covid-19, señalando que dicha circunstancia no justifica la suspensión de pagos ni el otorgamiento de medidas cautelares en perjuicio de terceros.

Reconocimiento a la legitimidad de los bancos extranjeros

El tribunal también desechó los alegatos de Banco Azteca, que buscaban negar la personalidad jurídica a los representantes de los bancos extranjeros involucrados en el litigio. Según el magistrado, los propios representantes legales de Salinas Pliego ya habían reconocido previamente la legitimación de la contraparte, lo cual invalida su reclamo actual.

Durante la sesión, el tribunal se negó a suspender la votación, pese a la solicitud de las empresas del empresario regiomontano, que habían promovido un recurso de reclamación contra los magistrados encargados del caso, alegando falta de imparcialidad.

El tribunal aplicó la nueva Ley de Amparo, vigente desde la semana pasada, que permite desechar recursos presentados de última hora cuando carecen de fundamento o buscan únicamente retrasar la resolución de un caso.

Un fallo unánime que abre la puerta al cobro

La propuesta del magistrado González Varas fue respaldada por la magistrada Luz Silva Santillán y el magistrado Julio Hinojosa Cerón, quienes votaron a favor de la sentencia. Con ello, se aprobó por unanimidad que los inversionistas extranjeros puedan ejecutar el cobro del adeudo de 580 millones de dólares que mantiene Televisión Azteca y Banco Azteca con ellos.

La otra batalla: la deuda fiscal de Grupo Salinas con el SAT

Mientras Salinas Pliego enfrenta este revés judicial, su conglomerado, Grupo Salinas, continúa acumulando una deuda fiscal con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que, según datos oficiales, aumentó en 11 mil millones de pesos durante el último año.

La Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, informó que el grupo empresarial mantiene al menos 32 juicios abiertos, algunos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para evitar el pago de impuestos que, en conjunto, ascienden a 74 mil millones de pesos.

Mientras Salinas Pliego enfrenta este revés judicial, su conglomerado, Grupo Salinas, continúa acumulando una deuda fiscal con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que, según datos oficiales, aumentó en 11 mil millones de pesos durante el último año. Crédito: Banco digital GH/Especial

El origen de esta deuda se remonta a 2008, cuando el SAT inició una revisión de las declaraciones fiscales del grupo. En 2016, tras años de auditorías, la autoridad concluyó que existía una omisión significativa en el pago de impuestos, lo que dio origen a una serie de litigios que aún continúan.

Estrategia de litigio y retrasos judiciales

De acuerdo con la Procuraduría Fiscal, Grupo Salinas ha empleado una estrategia legal para retrasar los pagos, promoviendo revisiones y recursos de amparo en distintas instancias. Cuando una resolución no les favorece, buscan inhabilitar jueces o magistrados alegando conflictos de interés, prolongando los procesos indefinidamente.

La funcionaria detalló que tres casos que suman 26 mil millones de pesos están en manos de la Suprema Corte, mientras que otros cinco, por 8 mil millones, se encuentran en Tribunales Colegiados de Circuito. A esto se suman trece juicios adicionales que representan cerca de 20 mil millones de pesos más.

Te puede interesar: “No ha habido algo que diga sí, sí voy a pagar” dice Sheinbaum sobre la deuda fiscal de Ricardo Salinas Pliego por 48 mil millones de pesos

Contexto político y mediático

El tema ha cobrado relevancia pública desde marzo de 2024, cuando el periodista Álvaro Delgado, del medio Sin Embargo, reveló el monto real de la deuda. Desde entonces, la presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que esta situación fiscal explica, en parte, la línea editorial crítica de Televisión Azteca hacia su gobierno.

Según los cálculos oficiales, la deuda inicial de 38 mil millones de pesos ha crecido hasta superar los 74 mil millones, al incluir recargos, actualizaciones e inflación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados