Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Gobierno de Mexico

Lluvias dejan 79 muertos y 19 desaparecidos en México

También se destinan 50 mil a 100 mil pesos para actividades agropecuarias y 150 pesos en útiles escolares por estudiante afectado.

Lluvias dejan 79 muertos y 19 desaparecidos en México

MÉXICO.- Las lluvias e inundaciones registradas entre el 7 y el 11 de octubre en cinco estados del país han dejado 79 personas muertas y 19 desaparecidas.

El Gobierno federal confirmó la cifra a través del micrositio oficial habilitado para informar sobre la emergencia y anunció un plan de reconstrucción de 10 mil millones de pesos para apoyar a las familias afectadas.

Veracruz, el estado más golpeado

De acuerdo con el reporte oficial, Veracruz es la entidad más afectada, con 35 fallecidos y siete desaparecidos. Le siguen Hidalgo, con 22 muertos y nueve desaparecidos; Puebla, con 21 víctimas y tres desaparecidos; y Querétaro, con una persona fallecida, destacó López Doriga.

El 22 de octubre comenzó la entrega de apoyos económicos, que van desde 20 mil pesos por familia hasta 500 mil pesos para reconstrucción de clínicas.

También se destinan 50 mil a 100 mil pesos para actividades agropecuarias y 150 pesos en útiles escolares por estudiante afectado.

Avanza la recuperación de infraestructura

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó que 195 de los 288 caminos dañados ya fueron despejados, y se ha restablecido el 99.38 % del suministro eléctrico.

En las labores de auxilio participan más de 52 mil personas, entre integrantes de las Fuerzas Armadas, autoridades federales, estatales y voluntarios, quienes continúan con las tareas de rescate, limpieza y reconstrucción.

El investigador Víctor Manuel Torres Puente, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, advirtió que la temporada de lluvias podría extenderse hasta los primeros meses de 2026, indicó Alto Nivel.

Basó su estimación en patrones climáticos similares a los de 2009, cuando los fenómenos oceánicos PDO negativa y AMO positiva generaron lluvias prolongadas hasta febrero del año siguiente.

Los índices climáticos y las condiciones oceánicas son casi idénticos a los de ese periodo”, explicó el especialista. Esta combinación provoca mayor calentamiento del Pacífico y tormentas más intensas y frecuentes, especialmente en el sureste del país.

Riesgo de fenómenos extremos más frecuentes

Torres Puente detalló que el 98 % de la actividad ciclónica de este año se concentró en el Pacífico mexicano, lo que demuestra el alto nivel de humedad y energía en esa región. Sin embargo, advirtió que el cambio climático podría hacer más cortos los intervalos entre eventos extremos.

Podemos tener periodos secos más largos, seguidos de aguaceros torrenciales”, explicó.

Te puede interesar: Lluvias adelantadas obligan a acelerar limpieza de arroyos en Rosarito

Finalmente, hizo un llamado a fortalecer la investigación meteorológica y la coordinación entre instituciones como la UNAM, Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional.

Las lluvias de este año nos recuerdan que la atmósfera tiene memoria. Si aprendemos a entenderla, podremos anticipar mejor los riesgos y prevenir desastres”, concluyó el especialista.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados