La violencia en Michoacán “es un tema que ya lleva prácticamente de 15 a 18 años”, reveló excoordinador de la Mesa de Seguridad y Justicia de Apatzingán
Explicó que la región enfrenta una guerra por el control del negocio del limón desde hace más de 15 años.

El reciente asesinato del empresario Bernardo Bravo Manríquez ha vuelto a poner en evidencia la grave crisis de seguridad en la región de Tierra Caliente, Michoacán, marcada por enfrentamientos entre grupos criminales y un alto índice de impunidad.
Francisco Valle, excoordinador de la Mesa de Seguridad y Justicia de Apatzingán, explicó que la violencia en la región no es nueva: “Es un tema que ya lleva prácticamente de 15 a 18 años, que ha sido repetitivo, cíclico”.
Según Valle, a pesar de que las autoridades “tienen identificados a los líderes, tienen identificado lo que pasa y no pasa nada”, de acuerdo a una entrevista en Aristegui en vivo.
Desde hace tres o cuatro años, los grupos criminales libran una guerra frontal por el control de la producción de limón, que se traduce en asesinatos frecuentes: “Por lo menos cada tres días amanecemos con una persona asesinada”, aseguró Valle.
Bernardo Bravo: víctima de un fuego cruzado
Sobre el empresario asesinado, Valle señaló que “lamentablemente quedó en un fuego cruzado” y que el crimen refleja la complejidad de las investigaciones: “¿Quién fue?, ¿por qué?, ¿quién es el beneficiado con la muerte de Bernardo?”.

El excoordinador recordó un ataque previo a la familia de Bravo a inicios de 2025, cuando fueron destruidos sus árboles de limón, atribuido a la célula Blancos de Troya, vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El día del asesinato, Bravo se encontraba en Cenobio Moreno, posiblemente citado por un líder criminal, y había hablado en un video sobre impedir la entrada de intermediarios ilegales, conocidos como coyotes, en negociaciones entre empacadores y productores.
Complejidad de la criminalidad en Apatzingán
Valle detalló que aunque hay cinco cárteles disputando la Tierra Caliente, predominan células del CJNG y Los Templarios, con alianzas y rivalidades cambiantes que dificultan identificar a los responsables de los homicidios.
La traición constante entre grupos contribuye a la alta tasa de asesinatos en la región.
Impunidad y críticas a la autoridad
El excoordinador criticó la falta de coordinación efectiva entre autoridades: “Cada institución, cada área está haciendo su trabajo por separado”.
A pesar del despliegue de miles de elementos policiacos en los últimos meses, “los muertos se mantienen, los robos se mantienen”, agregó.
Sobre las recientes detenciones de presuntos responsables, Valle pidió investigaciones claras y profundas, advirtiendo que la magnitud del asesinato de Bravo indica que hubo complicidad de altos niveles dentro de los grupos criminales.
La voz de la sociedad
Valle resaltó la importancia de la protesta social, como la registrada durante el desfile cívico del 211 aniversario de la Constitución de Apatzingán, donde los ciudadanos denunciaron públicamente la violencia.
Sin embargo, lamentó que la población siga en riesgo pese al despliegue de seguridad:
“Ayer mismo nos asesinaron a una persona. A las ocho de la mañana y ya había ejecutado. Entonces, ¿de qué sirve?”.
Te puede interesar: Autoridades identifican a siete grupos criminales responsables de extorsión a productores de limón en Michoacán
Concluyó que el diagnóstico sobre la violencia es claro, pero requiere acciones concretas:
“De nada nos sirve tener el diagnóstico si no se actúa, si no hay medicamentos, si no se ejecuta la cirugía necesaria”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Asesinan al subdirector de la Policía Municipal de Indaparapeo, Michoacán

Omar García Harfuch reconoce avances, pero admite que la seguridad aún no está resuelta en México

Hombre muere apuñalado tras reclamar vehículo mal estacionado al frente de su vivienda en CDMX

Alarma en México por violencia contra policías: 283 asesinados en 2025, 23% más que el año anterior

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados