Infonavit proyecta construir 1.2 millones de viviendas durante el sexenio, pero solo cubriría cerca del 15% de la demanda de derechohabientes con ingresos de hasta dos salarios mínimos, mientras presenta el nuevo modelo T100 que facilita el acceso a créditos y define características mínimas de los hogares
La tasa de interés varía entre 3.5% y 10.45%, calculada según el salario del solicitante, y el pago mensual no puede superar el 20% del ingreso.

CIUDAD DE MÉXICO.— El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) proyecta construir 1 millón 200,000 hogares durante el presente sexenio, aunque esto cubriría únicamente cerca del 15% de la demanda potencial de derechohabientes que perciben hasta dos salarios mínimos, según su Reporte Anual de Vivienda 2025.
El documento detalla que el programa Vivienda para el Bienestar está dirigido a derechohabientes con ingresos de 8 mil 365 a 16 mil 730 pesos mensuales.
De los 15.6 millones de trabajadores en ese rango, solo 11.4 millones cumplen con los requisitos para solicitar un crédito; de ellos, 8 millones contarían con recursos suficientes —entre ahorro en la subcuenta de vivienda y crédito máximo posible— para adquirir una vivienda con un valor aproximado de 600 mil pesos, precio promedio estimado por el Infonavit.
“La dimensión de esta población se reduciría conforme el precio de venta de las viviendas sea mayor, dado que no todos los derechohabientes tendrían los recursos suficientes para adquirirlas”, señala el reporte.
Factores que influyen en el costo de las viviendas
El Infonavit detalla que el precio de los hogares dependerá de diversos factores:
- Prototipo de vivienda desarrollado.
- Escasez de suelo urbanizado.
- Materiales y mano de obra contratada.
Según el organismo, si se considera la suma del ahorro en la subcuenta de vivienda y el crédito máximo disponible, la potencial demanda podría disponer de 619 mil 600 pesos en promedio para adquirir un hogar.
Capacidad de pago y condiciones del crédito
El reporte destaca que el nivel salarial define la capacidad de pago:
- Los trabajadores con un salario mínimo enfrentan mayores restricciones, pues su pago no puede superar 20% de su ingreso, y además su saldo en la subcuenta de vivienda es bajo.
- La tasa de interés del crédito otorgado por Infonavit puede variar entre 3.5 y 10.45%, calculada según el salario del solicitante.
Nuevo modelo T100
El titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, anunció recientemente un nuevo modelo de otorgamiento de crédito, que busca facilitar el acceso a viviendas del organismo.
- No se considerará el cumplimiento de la empresa donde labore el derechohabiente.
- Se otorgará el 100% del crédito sin penalización.
- El buró de crédito solo se consultará para verificar que no exista otro financiamiento de vivienda.
“Quienes tienen acceso a un crédito del Infonavit son quienes ganan entre uno y dos salarios mínimos y no tienen vivienda propia. A eso se resume el nuevo modelo T100”, explicó Romero Oropeza.
También te puede interesar: ¿Quieres comprar una casa por Infonavit? Esto debe tener para que te aprueben el crédito
Características mínimas de las viviendas
Según el Infonavit, los hogares deberán contar con:
- Mínimo dos habitaciones
- Baño completo
- Sala y comedor
- Cocina y patio de servicio
- Dimensión de al menos 60 metros cuadrados
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Infonavit terminaría el 2025 con más de 302 mil viviendas construidas; pide a desarrolladores “no meter muebles muy fifís” en los diseños

Infonavit y Sheinbaum fijaron un precio máximo de 630 mil pesos para viviendas construidas o rehabilitadas, pero solo aplica en estos casos

¿Adiós a los puntos Infonavit? este es el nuevo modelo de registro que se utilizará para comprar una casa, el gobierno de Claudia Sheinbaum afirma que es más sencillo y accesible

El lugar idóneo para quienes buscan su nueva casa

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados