“Hay empresarios estadounidenses en investigación” por huachicol fiscal, revela Claudia Sheinbaum mientras destaca el combate a este delito en México
La presidenta señaló que el ingreso ilegal de combustible ha disminuido, pero aún persiste en menor medida.

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene varias carpetas de investigación relacionadas con el llamado huachicol fiscal, en las que figuran empresarios estadounidenses presuntamente involucrados en el ingreso ilegal de combustible a México.
Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que “no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal y que no haya ciudadanos de ese país involucrados”.
Hay varias carpetas de investigación en la Fiscalía relacionadas con este tema. Algunas ya fueron presentadas para obtener las órdenes de aprehensión, pero sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal (…) pero sí hay carpetas de investigación”, expresó la mandataria.

¿Qué es el huachicol fiscal?
El término huachicol fiscal se utiliza para describir el contrabando o importación ilegal de combustibles, como gasolina o diésel, que evaden impuestos o regulaciones aduaneras.
A diferencia del robo físico a ductos de Pemex, este tipo de ilícito opera mediante facturación falsa, triangulación de empresas o manipulación de permisos de importación.

Estados Unidos también investiga
La presidenta confirmó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) realiza sus propias investigaciones sobre este delito.
Repito, no se podría explicar cómo entra de manera ilegal, aunque ahora en menores proporciones, combustible de Estados Unidos a México y que no tuviera alguien del otro lado. De hecho, Estados Unidos también lo mencionó y tiene también investigaciones el propio Departamento de Justicia”, explicó Sheinbaum.
De acuerdo con la mandataria, el ingreso de combustible ilegal desde el país vecino continúa, pero en proporciones menores, lo que muestra avances en las acciones de vigilancia fronteriza y cooperación bilateral.

Empresas señaladas en decomisos recientes
En julio, se informó sobre un megadecomiso de más de 15 millones de litros de huachicol en Coahuila, lo que llevó al gobierno federal a investigar a cuatro empresas mexicanas y estadounidenses presuntamente relacionadas con el tráfico ilegal de combustible:
- Lambrucar, con sede en Houston, Texas, y sucursales en Monterrey, San Luis Potosí y Querétaro.
- Ingemar, con socios como José Merino Valdés Cuervo, Ricardo Thompson Ramírez, Ricardo Thompson Navarro y el exgobernador panista Ernesto Ruffo Appel.
- Belar Fuels, con sede en Corpus Christi, Texas, identificada como el principal proveedor de Ingemar.
- Industriales Fundentes, con sede en Saltillo, Coahuila, sin registros públicos disponibles.
Los 129 carrotanques detenidos en Coahuila contenían 15 millones 480 mil litros de diésel, gasolina y destilado de petróleo, y portaban sellos con la leyenda Lambrucar.
Una red transnacional de combustible ilegal
El Departamento de Justicia estadounidense ha descrito este fenómeno como una estructura transnacional compleja, con ramificaciones institucionales y financieras en ambos países.
Según sus declaraciones, el crudo robado a Pemex por grupos criminales coludidos con funcionarios cruza las aduanas disfrazado de residuos industriales y es reintroducido en el mercado estadounidense como si fuera petróleo texano legal.

No se trata de un comercio informal ni de un contrabando menor, sino de una estructura transnacional que implica complicidades institucionales, permisos falsificados, omisiones selectivas y flujos financieros que atraviesan las fronteras al amparo de documentos en regla”, indicó el Departamento de Justicia.
Avances y retos en el combate al huachicol fiscal
Pese a los avances, el problema no está erradicado. Sheinbaum reconoció que el combustible ilegal sigue ingresando desde Estados Unidos, aunque cada vez en menor volumen, gracias a la cooperación entre autoridades de ambos países.
Entre los principales retos:
- Mejorar la vigilancia aduanera y los mecanismos de trazabilidad del combustible.
- Cerrar los vacíos legales que permiten la subvaluación y triangulación de importaciones.
- Fortalecer la coordinación internacional en materia fiscal y penal.
Te puede interesar: Más de 98 millones de litros de huachicol asegurados en México durante primer año de Sheinbaum: Omar García Harfuch
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Julio Berdegué será quien dé avances de reapertura de la frontera de EEUU a ganado mexicano; ayer habló con Rollins: Sheinbaum

Sheinbaum adelanta que ya se da el primer apoyo para ganaderos del Norte afectados por cierre de la frontera de EEUU

Julio Berdegué se reunirá con Brooke Rollins la próxima semana para buscar acuerdo en reapertura de EEUU a ganado mexicano: Claudia Sheinbaum

“No estamos de acuerdo, hay leyes internacionales”: Claudia Sheinbaum está en desacuerdo con Estados Unidos tras el ataque contra presuntas ‘narcolanchas’ fuera de su territorio

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados