Fuertes lluvias para este viernes y sábado en estas ciudades por Frente Frío 10; en algunas se esperan rachas de viento de hasta 50 km/h
El SMN prevé lluvias fuertes, viento con torbellinos y un marcado descenso de temperatura en gran parte del país durante los próximos días; te explicamos qué fenómenos están detrás de este cambio de clima.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte que el frente frío número 10, junto con una vaguada en altura y la corriente en chorro subtropical, recorrerá el norte y noreste del país, generando un cambio drástico en las condiciones del clima.
El fenómeno provocará fuertes rachas de viento, posibles torbellinos y lluvias de distinta intensidad entre el viernes 24 y el domingo 26 de octubre.
Además, un anticiclón en niveles medios de la atmósfera se desplazará hacia el este, provocando un evento de surada en las costas del noreste y un incremento de las temperaturas en esa región.
Por otro lado, canales de baja presión e inestabilidad atmosférica superior ocasionarán lluvias y chubascos dispersos en el norte, occidente y centro de México.
Viernes 24 de octubre
- Lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Colima, Michoacán, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Chubascos (5 a 25 mm): Nayarit, Estado de México, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sinaloa, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Morelos.
Vientos y torbellinos:
- Coahuila registrará vientos del sur de 30 a 45 km/h con rachas de hasta 80 km/h y posibilidad de torbellinos.
- Chihuahua y el Istmo de Tehuantepec presentarán rachas de 45 a 60 km/h.
- En Nuevo León y Tamaulipas se prevé surada con rachas de hasta 60 km/h.
Oleaje:
- De 2.0 a 3.0 metros en costas del Pacífico (Baja California, Oaxaca, Chiapas y Golfo de Tehuantepec).
- De 1.0 a 2.0 metros en Tamaulipas y Quintana Roo.

Temperaturas:
- Máximas de 35 a 40 °C en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.
- Mínimas de -5 a 0 °C en sierras de Chihuahua y Durango.
Te puede interesar: Mientras algunos estados tendrán fuertes lluvias y vientos de hasta 80 km/h por la onda tropical y el nuevo frente frío, otros sufrirán el calor extremo que persiste
Sábado 25 de octubre
- Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Veracruz, Puebla, Hidalgo, Guanajuato, Ciudad de México, Morelos, Yucatán y Campeche.
Viento:
- De componente sur con rachas de 40 a 50 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
- Rachas de 30 a 40 km/h en Zacatecas, San Luis Potosí y la Península de Yucatán.
Oleaje:
- De 2.5 a 3.5 metros en la costa occidental de Baja California.
- De 1.5 a 2.5 metros en costas del Pacífico y el Caribe.

Temperaturas:
- Máximas de 35 a 40 °C en Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.
- Mínimas de -5 a 0 °C en sierras de Chihuahua y Durango.
¿Qué significan los fenómenos mencionados?
Para comprender mejor este pronóstico, es importante saber a qué se refiere cada fenómeno meteorológico mencionado:
- Frente frío: es una masa de aire polar que avanza hacia zonas más cálidas, desplazando el aire caliente y generando descensos de temperatura, viento, nubosidad y lluvias.
- Vaguada en altura: es una zona alargada de baja presión en niveles altos de la atmósfera; favorece el ascenso del aire cálido y húmedo, lo que incrementa la formación de nubes y lluvias.
- Corriente en chorro subtropical: una franja de vientos muy fuertes en niveles altos que puede transportar humedad y reforzar la inestabilidad atmosférica.
- Anticiclón: sistema de alta presión que provoca estabilidad atmosférica, cielos despejados y aumento de temperaturas.
- Surada: viento cálido y seco del sur que se presenta en el Golfo de México, particularmente en Tamaulipas y Veracruz, y que puede elevar las temperaturas de forma temporal.
- Canal de baja presión: zona donde el aire tiende a ascender, propiciando nubosidad y lluvias dispersas.
- Inestabilidad atmosférica superior: condiciones en niveles altos que facilitan el desarrollo de tormentas eléctricas y chubascos intensos.
- Torbellino: remolino de viento de corta duración que se forma por el choque de masas de aire con diferentes temperaturas y velocidades.
- Oleaje elevado: aumento de la altura de las olas debido a los vientos fuertes o a la interacción de frentes fríos con zonas costeras.
Te puede interesar: Tras inundaciones en Poza Rica, Veracruz, aparecen gusanos “cola de rata”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Lluvias fuertes y vientos peligrosos afectarán este lunes a estos estados, mientras que otros se estarán “asando” con altas temperaturas

Fuertes lluvias para el miércoles, jueves y viernes en estas ciudades; en algunas zonas con temperaturas de hasta -5 °C

SMN alerta por fuertes lluvias para este miércoles en estos estados

Lluvias fuertes y peligrosas para este jueves 2 de octubre en estos estados

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados