Exportaciones de gas natural de Estados Unidos a México alcanzan un récord histórico de 7.5 mil millones de pies cúbicos diarios en mayo de 2025 ante la creciente demanda industrial y de generación eléctrica
El incremento se debe a la alta demanda del sector industrial y residencial, especialmente para generación eléctrica y sistemas de enfriamiento durante la temporada de calor.

CIUDAD DE MÉXICO.— Las exportaciones de gas natural de Estados Unidos a México alcanzaron en mayo de 2025 un promedio récord de 7.5 mil millones de pies cúbicos diarios, de acuerdo con datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés).
El organismo explicó que este incremento responde a la mayor demanda del energético por parte del sector industrial, especialmente el de generación eléctrica, así como al aumento en el consumo de energía durante la temporada de calor. En ese periodo, hogares, escuelas, empresas e industrias utilizan por más tiempo los sistemas de enfriamiento, lo que eleva la necesidad de electricidad.
De acuerdo con la EIA, el promedio registrado en mayo superó el nivel anual de 2024, que fue de 6.4 mil millones de pies cúbicos diarios, y representó un incremento de 25 % respecto a 2019, siendo el más alto desde que existen registros, en 1975.
México depende en 70 % del gas importado
Cifras oficiales señalan que México importa cerca del 70 % del gas natural que consume, y Estados Unidos es el principal proveedor del energético.
Datos de la Secretaría de Energía (Sener) indican que el consumo nacional aumentó 11.68 % entre 2019 y 2024, al pasar de 7.7 mil millones a 8.6 mil millones de pies cúbicos diarios. Este crecimiento se debe principalmente al mayor uso del gas en la generación de electricidad, señaló la EIA.
Sin embargo, la agencia advirtió que persisten limitaciones en las exportaciones de gas natural estadunidense hacia México, debido a restricciones en la infraestructura de ductos, retrasos en permisos de construcción y proyectos detenidos.
Durante el sexenio anterior, la edificación de nuevos gasoductos se frenó luego de que el gobierno federal calificó algunos contratos como “leoninos”, ya que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) debía pagar sumas millonarias por gas que no recibía, al estar varias obras paradas por conflictos sociales.
Limitada capacidad de almacenamiento
La EIA destacó que México mantiene una capacidad limitada de almacenamiento de gas natural. En 2024, las exportaciones por ductos desde el oeste y sur de Texas representaron 91 % del total de los envíos hacia territorio mexicano.
No obstante, el organismo señaló que hacia el final de la administración pasada, las exportaciones aumentaron gracias a la puesta en marcha de nuevos ductos de conexión en el centro y suroeste del país.
Plan México busca reducir la dependencia
Ante esta alta dependencia del gas importado, el Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca reducir las importaciones mediante el fortalecimiento de la producción nacional. El objetivo es elevar la producción de 3.8 mil millones de pies cúbicos diarios en 2024 a 5 mil millones en 2030, de acuerdo con el documento oficial
También te puede interesar: Pemex busca alianzas con el sector privado para pagar deudas y reactivar la petroquímica
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México casi cuadruplica sus importaciones de maíz blanco durante los primeros nueve meses de 2025 debido a menor producción nacional y condiciones climáticas adversas
México evalúa medidas adicionales tras caso de gusano barrenador en Nuevo León
PRI anuncia que votará en contra de la Ley de Aduanas al considerar que prioriza la recaudación sobre la competitividad y pone en riesgo empleos y exportaciones
Confirman que ya se ha restablecido la electricidad en la Península de Yucatán tras apagón masivo que duró más de dos horas