Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Corrupcion en Mexico

Denuncian a magistrado que acaba de asumir el cargo por cobrar servicios que deberían ser gratuitos durante su paso por el Instituto Federal de la Defensoría Pública

El caso ha generado polémica por coincidir con los primeros días de su incorporación al cargo y por contrastar con el lema de su campaña judicial, enfocado en “recuperar valores del Poder Judicial”.

Denuncian a magistrado que acaba de asumir el cargo por cobrar servicios que deberían ser gratuitos durante su paso por el Instituto Federal de la Defensoría Pública

ESTADO DE MÉXICO.- La Defensoría Pública federal presentó una denuncia formal contra Miguel Ernesto Leetch San Pedro, recientemente designado como magistrado en materia penal en el Estado de México, por presuntos actos de corrupción vinculados a sobornos a ciudadanos, según información de Reforma.

El caso ha generado polémica por coincidir con los primeros días de su incorporación al cargo y por contrastar con el lema de su campaña judicial, enfocado en “recuperar valores del Poder Judicial”.

Acusaciones de cobros ilícitos

De acuerdo con la denuncia, durante su campaña para obtener el cargo de magistrado, Leetch San Pedro habría solicitado pagos ilegales a una ciudadana a cambio de beneficios judiciales.

  • La afectada es la esposa de un ciudadano marroquí detenido por tráfico de indocumentados.
  • Leetch habría pedido aproximadamente 126 mil pesos para cubrir gastos y diligencias.
  • Además, se le atribuye haber solicitado entre 300 y 500 mil pesos para intentar sobornar a la Fiscalía General de la República (FGR) y obtener la liberación del detenido mediante un beneficio legal conocido como criterio de oportunidad.

Te puede interesar: Federación exige a Grupo México que cumpla con lo que prometió en el Río Sonora: Sheinbaum

Trayectoria del magistrado

Miguel Ernesto Leetch San Pedro trabajó durante 14 años en el Instituto Federal de la Defensoría Pública, donde presuntamente cobraba a ciudadanos por prestar servicios que deberían de ser gratuitos, de acuerdo con la denuncia presentada.

Su reciente nombramiento como magistrado y la publicación de estos presuntos actos de corrupción han encendido alertas sobre la necesidad de fortalecer los controles en los procesos de selección judicial y garantizar la transparencia e integridad de los funcionarios del Poder Judicial.

Implicaciones y relevancia

  • La denuncia subraya la urgencia de mantener la confianza pública en las instituciones judiciales.
  • Señala posibles violaciones a los principios de integridad, transparencia y ética que deben regir la función judicial.
  • Marca un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción dentro del sistema judicial mexicano, enfatizando la importancia de controles más estrictos en el nombramiento y supervisión de magistrados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados