Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Gobierno de Mexico

Ante cierre de exportación de carne de res de México a EEUU, el gobierno de Donald Trump busca a este país latinoamericano para abastecerse de carne ¿Le quitará el lugar a México y afectará la economía nacional?

Mientras México busca reabrir la frontera, en Estados Unidos la industria ganadera critica los planes del presidente Donald Trump de comprar carne de vacuno a este país para reducir precios internos.

Ante cierre de exportación de carne de res de México a EEUU, el gobierno de Donald Trump busca a este país latinoamericano para abastecerse de carne ¿Le quitará el lugar a México y afectará la economía nacional?

CIUDAD DE MÉXICO.— La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que la próxima semana el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, viajará a Estados Unidos para reunirse con su homóloga Brooke Rollins.

El objetivo es alcanzar un acuerdo que permita reabrir la frontera común al ganado, cerrada por Estados Unidos en mayo de 2025 tras detectarse los primeros casos del gusano barrenador en territorio mexicano, plaga que también afecta a Centroamérica y ha generado tensiones en el comercio ganadero bilateral.

Sheinbaum confió en que Berdegué regrese con un acuerdo favorable y adelantó que habrá ajustes al decreto de importación de vehículos bajo el T-MEC, debido a presuntos abusos, aunque los detalles serán presentados próximamente por las secretarías de Economía y Hacienda.

Controversia por carne de ganado vacuno y ayuda a Argentina

Mientras México busca reabrir la frontera, en Estados Unidos la industria ganadera critica los planes del presidente Donald Trump de comprar carne de vacuno a Argentina para reducir precios internos.

Colin Woodall, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Ganaderos (NCBA), advirtió que:

“Este plan solo crea caos en un momento crítico del año para los productores ganaderos estadounidenses, sin contribuir a reducir los precios en los supermercados”.

Trump defendió la propuesta desde el Air Force One, asegurando que comprar carne de Argentina ayudaría a bajar los precios de la carne estadounidense y que Argentina es un “aliado muy bueno”.

La NCBA y otros productores estadounidenses cuestionan la medida por considerar que podría perjudicar a los ganaderos nacionales, además de señalar riesgos sanitarios relacionados con la fiebre aftosa y el desequilibrio comercial con Argentina, donde se han exportado 801 millones de dólares en carne desde 2020, frente a solo 7 millones de dólares vendidos por Estados Unidos a Argentina.

Contexto económico y político en Argentina

El apoyo de Trump coincide con la administración del presidente argentino Javier Milei, cuyo gobierno enfrenta elecciones de mitad de mandato.

Estados Unidos ha anunciado ayudas financieras por 40 mil millones de dólares, incluyendo compras de divisas y préstamos, mientras Milei implementa privatizaciones y medidas de austeridad que han generado resistencia entre los votantes.

La medida también impacta el mercado de soya, ya que China ha incrementado sus compras a Sudamérica, especialmente a Brasil y Argentina, mientras reduce la importación de productos estadounidenses.

Aaron Lehman, presidente de la Unión de Agricultores de Iowa, declaró que estas políticas comerciales están perjudicando a los agricultores estadounidenses, al favorecer a productores de otros países

También te puede interesar: México enfrenta el regreso del gusano barrenador tras 30 años y rehabilita planta en Chiapas para producir moscas estériles y proteger al ganado

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados