Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / AIFA

AIFA anuncia nueva terminal espejo para 2032 y busca convertirse en el aeropuerto más grande del país

La ampliación espera duplicar su capacidad de 20 a 40 millones de pasajeros al año y busca consolidarlo como un centro internacional de conexiones aéreas.

AIFA anuncia nueva terminal espejo para 2032 y busca convertirse en el aeropuerto más grande del país

CIUDAD DE MÉXICO. 23 DE OCTUBRE DE 2025.- El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) dio a conocer su plan para construir una nueva terminal “espejo” a partir del año 2032, con la meta de duplicar su capacidad operativa y alcanzar los 40 millones de pasajeros anuales.

De acuerdo con Isidoro Pastor, director general del AIFA, esta expansión forma parte del Plan Institucional de Desarrollo, que busca posicionar al aeropuerto como el más grande de México, superando al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el cual movilizó 45.4 millones de pasajeros durante 2024.

Según el Heraldo de México, el objetivo es convertir al AIFA en un hub aéreo internacional, capaz de recibir y conectar vuelos de aerolíneas asiáticas, norteamericanas y de otras regiones del mundo, señaló Pastor.

El concepto de hub aéreo implica que el aeropuerto funcione como un punto de conexión estratégica para transferir grandes volúmenes de pasajeros y mercancías a nivel global, incrementando así su relevancia dentro del sistema aeroportuario internacional

(Se busca) el desarrollo de nuevas rutas internacionales para incrementar la conectividad aérea y transitar de aeropuerto origen destino a un hub aéreo, manteniendo la vanguardia en la implementación de sistemas digitales que faciliten la gestión de pasajeros y clientes, y acelerando el desarrollo de la segunda fase de crecimiento planteada en el Plan Maestro”, explicó.

Actualmente, el AIFA transportó 6 millones 318 mil 454 pasajeros en 2024, cifra que representa un avance hacia la meta de 40 millones prevista para dentro de ocho años. Originalmente, la proyección era de 20 millones, pero las autoridades decidieron duplicar la meta ante las nuevas previsiones de crecimiento y conectividad.

Pastor destacó que el plan incluye el desarrollo de nuevas rutas internacionales y la implementación de sistemas digitales avanzados para facilitar la gestión de pasajeros y clientes, además de acelerar la segunda fase del Plan Maestro de Crecimiento.

En paralelo, continúa la construcción del Tren CDMX-AIFA-Pachuca, una obra clave para fortalecer la accesibilidad al aeropuerto. De acuerdo con Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, este tren atenderá la demanda de hasta 107 mil pasajeros diarios, conectando de manera eficiente el aeropuerto con la capital del país y el estado de Hidalgo.

Tal vez te interese: ¿Tormenta tropical Melissa podría convertirse en huracán y afectar a México? Esto dicen los expertos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados