Ventiladores Phillips “ya fueron retirados” del mercado en México, confirma Claudia Sheinbaum
La presidenta confirmó que los equipos defectuosos de Philips ya fueron retirados de hospitales, aunque reportes periodísticos apuntan que el 70% de ellos sigue en funcionamiento en el país.

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó el martes que los ventiladores Philips defectuosos ya fueron retirados del sistema de salud público mexicano, tras meses de cuestionamientos sobre el seguimiento al retiro de estos equipos.
Sí, el viernes hablará (Raquel Buenrostro) de los dos temas: de los ventiladores Philips que ya fueron retirados y de los ventiladores que se adquirieron en el Covid (modelo E30) sobre qué pasó con ese contrato”, declaró la mandataria.
Sin embargo, el medio EMEEQUIS reportó que al menos 70% de los equipos defectuosos siguen instalados y en uso en hospitales del país.
.@Claudiashein mencionó que los ventiladores médicos Philips ya fueron retirados de circulación. EMEEEQUIS ha publicado una serie de reportajes sobre las fallas y negligencia en el caso.
— Emeequis (@emeequis) October 21, 2025
El viernes la titular anticorrupción Raquel Buenrostro dará una explicación amplia.… pic.twitter.com/6Vwv6VrbPV
Informes pendientes sobre transparencia y medicamentos
Sheinbaum adelantó que el 24 de octubre, la titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, ofrecerá un informe sobre:
- El portal de transparencia del gobierno federal.
- La venta irregular de medicamentos en instituciones públicas.
- El seguimiento a los contratos de ventiladores adquiridos durante la pandemia.

El caso de los ventiladores Philips
A inicios de octubre, la Secretaría de Salud y la Cofepris ordenaron a hospitales y almacenes inmovilizar y separar los ventiladores Philips Respironics de los modelos:
- BiPAP V30
- BiPAP A30/A40
- Bi-Level PAP
- E30
La instrucción fue retirarlos de uso inmediato y reportar su existencia al Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, así como notificar los nombres de los distribuidores y el número de equipos en inventario.
Te puede interesar: La empresa Philips demanda al gobierno de México y le exige un pago millonario por respiradores defectuosos
Una alerta que llegó con años de retraso
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) había advertido desde 2021 que los ventiladores Philips contenían una espuma defectuosa de poliéster-poliuretano (PE-PUR) que liberaba partículas tóxicas y cancerígenas.
Sin embargo:
- México tardó cuatro años en emitir su propia orden de retiro.
- La empresa y las autoridades sanitarias mexicanas no habían respondido al llamado internacional.
- Los equipos E30 fallaron dentro del periodo de autorización de uso por emergencia sanitaria, que terminó el 9 de mayo de 2023.
La postura de Philips México
En un intento por desmentir la información difundida por medios, Philips aseguró en septiembre que el 99% de los casos globales ya estaban resueltos. No obstante, reconoció que en México “no se había retirado ni sustituido un solo equipo E30” hasta este martes, cuando Sheinbaum anunció que la medida ya fue ejecutada.

La compañía insistió que el modelo E30 tenía autorización solo para uso temporal durante la pandemia, bajo una Autorización de Uso de Emergencia (AUE) emitida por COFEPRIS.
Asimismo, destacó que en junio de 2024 la autoridad sanitaria mexicana inspeccionó sus operaciones y concluyó que “no se encontraron anomalías que representaran un riesgo para la salud pública”.
Contradicciones y controversias
Esa afirmación contradice el comunicado de COFEPRIS del 8 de octubre, donde se ordenó el retiro inmediato de los ventiladores por riesgos para la salud de los pacientes.
Además, Philips afirmó que sus pruebas de seguridad demostraron que los aparatos no representan riesgo significativo, pero la FDA determinó que los ensayos fueron inadecuados y ordenó repetirlos bajo nuevos protocolos.
El laboratorio estadounidense PSN Labs, que detectó los riesgos tóxicos en la espuma, fue demandado por Philips, y denunció presiones de la compañía para alterar resultados.
Demandas y acciones internacionales
Mientras México apenas actúa, otros países ya han tomado medidas:
- Estados Unidos, Canadá, Países Bajos, España y naciones de la Unión Europea han emprendido acciones legales contra la multinacional.
- Los gobiernos y pacientes buscan compensaciones económicas por los daños al sistema sanitario y a la salud derivados del uso de los ventiladores defectuosos.
Con información de EMEEQUIS.
Te puede interesar: IMSS lanza servicio médico nocturno para que los trabajadores puedan recibir atención después de la jornada laboral: ¿En qué estados ya está disponible desde octubre?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ante aumento de las apuestas digitales en México, Sheinbaum ya alista reforma a la Ley de Casinos: “Que se regulen adecuadamente”, dice
“Parece que está detenido” en EEUU dice Sheinbaum sobre Carlos Treviño
“Para que México no se quede atrás”, gobierno de Claudia Sheinbaum apuesta por la Vacuna Patria y la tecnología ARN a fin de lograr independencia científica mexicana y combatir más enfermedades
Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy miércoles 22 de octubre del 2025