Quién es Emilio Barriga, aspirante a dirigir la ASF en 2026 que propone modernizarla con una “Auditoría Inteligente” y ofrece más cercanía a los ciudadanos
Con más de 25 años en el servicio público, Barriga plantea una ASF más digital y autónoma.

MÉXICO.- Emilio Barriga Delgado, maestro en Administración Pública, anunció su intención de participar en el proceso de sucesión para dirigir la Auditoría Superior de la Federación (ASF), cuyo relevo se definirá en 2026.
De acuerdo con Infobae, Barriga se desempeñó hasta hace poco como Auditor Especial del Gasto Federalizado, cargo desde el que impulsó cambios tecnológicos y metodológicos dentro del órgano fiscalizador. Su salida, explicó, responde a un acto de congruencia institucional:
La Auditoría Superior de la Federación es una institución de Estado, no del momento político”, afirmó.
Con más de 25 años de experiencia en gestión pública, su trayectoria abarca áreas de finanzas, fiscalización y recaudación, tanto a nivel local como federal.

Innovación tecnológica en la fiscalización del gasto público
Durante su gestión en la ASF, Barriga encabezó una transformación digital sin precedentes, orientada a fortalecer la eficiencia y transparencia del gasto público.
Entre sus principales logros destacan:
- Digitalización integral de las auditorías, reduciendo el uso de papel y los costos administrativos.
- Creación del Buzón Digital, una herramienta que permite realizar auditorías de forma remota y segura.
- Mayor cobertura territorial, con revisiones en estados, municipios e instituciones educativas.
- Detección temprana de riesgos financieros, fortaleciendo la rendición de cuentas.
Gracias a estos avances, la ASF logró una fiscalización más ágil y confiable, basada en el uso de herramientas digitales que disminuyen la discrecionalidad en los procesos.
De la Tesorería Digital a la Auditoría Inteligente
Antes de incorporarse a la Auditoría Superior de la Federación, Emilio Barriga fue Tesorero del Gobierno de la Ciudad de México durante ocho años. En ese periodo impulsó la llamada Tesorería Digital, un modelo que modernizó la recaudación y facilitó el pago de impuestos locales.

Bajo su liderazgo:
- Se implementaron más de 8 mil puntos de pago entre bancos, tiendas y plataformas digitales.
- Se aumentó la recaudación local mediante sistemas electrónicos confiables.
- Se mejoró la atención ciudadana, simplificando trámites y reduciendo tiempos de espera.
Barriga sostiene que la tecnología es clave para fortalecer las instituciones públicas:
“La innovación es el camino para fortalecer la rendición de cuentas y consolidar la confianza pública”, ha señalado en diversas ocasiones.
Esta visión dio origen a su concepto de “Auditoría Inteligente”, una propuesta que busca integrar análisis de datos, inteligencia artificial y participación ciudadana para elevar la transparencia del gasto público.
Visión hacia una ASF más independiente y moderna
El proceso de elección del nuevo titular de la ASF será convocado por la Cámara de Diputados antes de marzo de 2026, cuando concluya el periodo actual.
Barriga adelantó que su propuesta estará enfocada en tres ejes:
- Fortalecer la independencia técnica del órgano fiscalizador.
- Consolidar su transformación digital, aprovechando la tecnología para mejorar la supervisión.
- Garantizar procesos más transparentes y eficientes en la revisión del gasto público.
Con resultados comprobables y una reputación basada en la eficiencia institucional, Emilio Barriga Delgado se perfila como uno de los aspirantes con mayor experiencia y visión para dirigir la Auditoría Superior de la Federación en el siguiente ciclo.
Te puede interesar: ASF denuncia por tercera vez a Ana Gabriela Guevara por sobornos, moches y contratos simulados de más de 60 millones de pesos en la Conade
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
ASF detecta irregularidades por más de 400 mdp en el Conacyt durante gestión de Álvarez-Buylla
Birmex contrató a Médica Farma Arcar por 73 millones de pesos para distribuir medicamentos al IMSS Bienestar en nueve estados, pese a que la ASF señaló a la empresa farmacéutica por pagos sin comprobar y un posible daño al erario
Peso sube tras anuncio de Trump de aranceles farmacéuticos: ¿se fortalece México?
México y Estados Unidos lanzan “Operación Cortafuegos” contra el tráfico de armas