La Alianza Mexicana contra el Fracking denunció falta de transparencia en el Presupuesto 2026, donde Pemex destinaría más de 245 mil millones de pesos a proyectos de gas con fractura hidráulica, técnica señalada por sus riesgos a la salud y al medio ambiente
La Alianza Mexicana contra el Fracking denunció que al menos ocho programas de Pemex relacionados con yacimientos no convencionales carecen de transparencia en el Proyecto de Presupuesto 2026, pese a los riesgos ambientales y de salud que implica esta práctica

MÉXICO — Acusan opacidad en proyectos de fracking del Gobierno mexicano
La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMCF) denunció que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 incluye al menos ocho programas de exploración y extracción de gas en yacimientos no convencionales —que requieren del uso del fracking o fractura hidráulica—, pero con presupuestos opacos y sin desglose público, según informó López Dóriga Digital.
En un comunicado, la organización afirmó que el documento presentado por la Secretaría de Hacienda “muestra un retroceso significativo en transparencia” dentro del sector hidrocarburos.
“La opacidad se ha vuelto el distintivo para el sector hidrocarburos, cuyo recurso asignado a Petróleos Mexicanos (Pemex) no se encuentra desglosado ni se han publicado los montos que corresponden a los programas presupuestarios relevantes”, señaló la ONG.
Pemex sin desglose presupuestal claro

De los 517 mil 362 millones de pesos de gasto programable propuesto para Pemex en 2026, no existe un desglose público que permita conocer cuánto dinero se destinará a los proyectos de inversión del sector hidrocarburos, incluyendo los vinculados a yacimientos de geología compleja.
Según el Plan Estratégico de Pemex 2025-2035, los yacimientos no convencionales se denominan así para referirse a zonas donde se aplica la fractura hidráulica. La AMCF aseguró que estos proyectos suman alrededor de 245 mil 269 millones de pesos.
“Sí hay presupuesto para proyectos de extracción de gas fósil, pero no hay transparencia para identificar de cuánto dinero dispondrá cada uno”, advirtió la organización.
Contradicción con la política ambiental oficial

La alianza subrayó que la falta de transparencia “evidencia una contradicción” entre la política energética de Pemex y la narrativa oficial del Gobierno sobre sustentabilidad y transición energética.
Asimismo, hizo un llamado a romper con la idea del gas como combustible de transición y a cumplir con el compromiso de prohibir el fracking en todas sus formas.
“El Gobierno de México debe responder a los compromisos de prohibición del fracking y transitar hacia una política de eficiencia y reducción en el consumo energético”, indicó la AMCF.
Riesgos para la salud y el medio ambiente

La AMCF recordó que el fracking o fractura hidráulica representa riesgos graves para la salud humana y ambiental, debido al uso de sustancias químicas tóxicas para romper la roca y liberar gas fósil.
“La exposición constante a los contaminantes que se liberan al usar esta técnica (metales pesados, hidrocarburos aromáticos, partículas finas, sustancias radioactivas y disruptores endócrinos) tiene una relación estrecha con malformaciones congénitas, abortos espontáneos, cáncer, daños neurológicos y enfermedades respiratorias crónicas, incluso a bajas dosis”, advirtió la ONG.
Además, alertó que la práctica provoca contaminación de acuíferos, escasez de agua y daños irreversibles en los ecosistemas donde se realiza la extracción.
“Lo cual no solo evidencia la profunda contradicción con cualquier idea de sustentabilidad energética, sino que compromete directamente la salud y la vida de las personas en los territorios donde esta técnica se pretende realizar”, concluyó la Alianza.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Hacienda termina con operaciones de capitalización para el rescate de Pemex
Gobierno federal defiende estrategia financiera para rescatar Pemex: tendrá deuda más baja y flujo sólido al final de 2025
La agencia Fitch Ratings, una de las más importantes del mundo, mejora la calificación de Pemex tras apoyo del Gobierno mexicano
Pemex busca alianzas con el sector privado para pagar deudas y reactivar la petroquímica