Ya se acerca cambio de horario por invierno 2025 para Ciudad Juárez y municipios de Chihuahua: ¿a partir de cuándo se debe atrasar el reloj?
Se acerca la fecha para que Ciudad Juárez vuelva a ajustar sus relojes como parte del horario de invierno, una medida que busca mantener la sincronía con las ciudades fronterizas de Estados Unidos.

CD. JUÁREZ, Chih.- El próximo domingo 2 de noviembre de 2025, los habitantes de Ciudad Juárez deberán atrasar una hora sus relojes para dar inicio al horario de invierno. Este ajuste forma parte de la normativa vigente en las zonas fronterizas del norte de México, donde el cambio estacional sigue siendo obligatorio, a diferencia del resto del país.
Con esta modificación, Ciudad Juárez tendrá una hora menos que la Ciudad de México y Chihuahua capital, lo que permitirá que la región mantenga su sincronización con ciudades vecinas de Estados Unidos, como El Paso, Texas.
Te puede interesar: ¿Cuándo se cambia la hora en Baja California por el horario de invierno?
¿Por qué Ciudad Juárez sigue cambiando de horario cada invierno?
Aunque el Congreso de la Unión eliminó el cambio de horario en 2022, las ciudades fronterizas mantienen esta práctica por razones económicas y logísticas. La medida permite que los horarios comerciales, escolares y laborales coincidan con los de las localidades estadounidenses más cercanas, evitando confusiones y afectaciones en las operaciones transfronterizas.

Municipios que aún aplican el cambio de horario:
- Ciudad Juárez
- Praxedis G. Guerrero
- Guadalupe
- Janos
- Ojinaga
- Coyame del Sotol
Estos municipios ajustan sus relojes dos veces al año: una al iniciar la primavera y otra al comienzo del invierno.
¿Cómo afectará el cambio a la vida diaria?
El horario de invierno traerá consigo un amanecer y un atardecer más temprano. En la práctica, esto significa más luz natural por la mañana y menos horas de sol por la tarde.

Impactos principales:
- Trabajo y transporte: Los primeros turnos tendrán más luz natural, lo que mejora la seguridad en traslados matutinos.
- Escuelas: Los estudiantes iniciarán clases con luz de día, aunque las tardes serán más cortas.
- Comercio: Algunos negocios ajustarán sus horarios para aprovechar la afluencia en horas con luz solar.
La normativa fronteriza busca equilibrar la vida cotidiana de los juarenses con la actividad económica binacional, reduciendo los desfases de horario con El Paso, Texas, y facilitando el intercambio comercial y laboral entre ambas ciudades.
Breve historia del cambio de horario en México
El cambio de horario se aplicó por primera vez en México en 1996, durante la administración de Ernesto Zedillo, con el propósito de ahorrar energía eléctrica y aprovechar mejor la luz del día.
Sin embargo, en 2022 se aprobó una reforma que eliminó el horario estacional en la mayor parte del país. Solo se mantuvo en regiones fronterizas y en algunos estados con condiciones geográficas o económicas especiales, como Quintana Roo y Sinaloa.
Con información del medio NMAS.
Te puede interesar: Nuevo frente frío y fuertes lluvias para el jueves y viernes en estos estados; en algunas partes se esperan descargas eléctricas y chubascos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Francisco Garduño ofrece disculpa pública por incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez
Naomi Yamilé, empleada de guardería del IMSS “Techo Comunitario” acusada de abusar sexualmente de al menos 26 bebés, comienza su proceso legal tras retrasos, luego de que uno de sus abogados abandonó el caso por ser electo juez penal
Juez ordena encarcelar a empleado de funeraria acusado de ocultar cuerpos en Juárez
Vacunas contra Covid-19 disponibles este invierno en México serán de Moderna y Pfizer, actualizadas con la nueva cepa