Proponen que el cumpleaños de AMLO sea el Día del Bienestar y una nueva fecha festiva, ¿Sería de descanso o cómo se celebraría?
El día en el que nació el expresidente podría ser un nuevo descanso para todos los mexicanos.
CIUDAD DE MÉXICO.- — La diputada Ana Karina Rojo Pimentel, del Partido del Trabajo (PT), propuso declarar el 13 de noviembre —fecha del cumpleaños del expresidente López Obrador— como el Día Nacional del Bienestar. La iniciativa fue enviada a comisiones para su análisis.
¿Quién propone el Día Nacional del Bienestar?
La diputada Ana Karina Rojo Pimentel, del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa de ley para declarar el 13 de noviembre de cada año como el “Día Nacional del Bienestar”.
La fecha coincide con el natalicio del ex mandatario Andrés Manuel López Obrador, aunque el documento no lo menciona de manera explícita.
El planteamiento se registró ante la Cámara de Diputados el 14 de octubre, y fue turnado a comisiones para su análisis y posible dictamen.
¿Por qué el 13 de noviembre?
De acuerdo con la iniciativa, la elección del 13 de noviembre “no es arbitraria ni fortuita”, sino que responde a una “serie de consideraciones de carácter simbólico, estratégico y social” que buscan dotar a la fecha de “un profundo sentido nacional”.
El texto argumenta que el país ha vivido en los últimos años “un cambio de rumbo”, donde el Estado “ha comenzado a reorientar su actuación hacia un modelo que sitúa a las personas y su bienestar en el centro”.
Además, la propuesta señala que esa fecha no interfiere con ninguna conmemoración cívica o cultural establecida oficialmente en México, lo que permitiría que el nuevo día tenga “identidad propia dentro del calendario cívico”.
Otro punto que resalta es que el 13 de noviembre coincide con el Día Mundial de la Bondad (World Kindness Day), una conmemoración internacional que promueve actos de compasión, empatía, generosidad y respeto.
¿Sería un día feriado o de descanso?
La propuesta no contempla que el Día Nacional del Bienestar sea un día de descanso obligatorio.
El propósito es que se reconozca de forma cívica, sin implicar suspensión de labores ni cierre de instituciones.
En ese sentido, la iniciativa busca establecer una fecha simbólica dentro del calendario nacional, similar a otros días conmemorativos que no implican feriado.
¿Cómo se celebraría el Día del Bienestar?
Aunque el documento no detalla actividades específicas, el espíritu de la propuesta es promover valores como la empatía, la solidaridad y el respeto entre los ciudadanos, en sintonía con la celebración mundial de la bondad.
El texto subraya que el bienestar debe entenderse “no como un privilegio reservado a unos cuantos, sino como un derecho que debe garantizarse con justicia y equidad”.
Las instituciones públicas, de aprobarse la iniciativa, podrían organizar actividades educativas, campañas o actos conmemorativos orientados a fomentar el bienestar social y emocional de la población.
¿Qué sigue para la propuesta?
El proyecto fue turnado a comisiones en la Cámara de Diputados, donde se discutirá su viabilidad antes de someterse a votación en el Pleno.
De aprobarse, el 13 de noviembre se incorporaría oficialmente al calendario cívico nacional como el Día Nacional del Bienestar, sin ser un día de descanso laboral.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados