Presenta Sheinbaum iniciativa para tipificar la persecución del delito de extorsión a nivel nacional
La propuesta incluye penas de 6 a 15 años, 43 agravantes y la posibilidad de denuncias anónimas; busca combatir redes delictivas desde cárceles.

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum envió esta noche a la Cámara de Diputados una iniciativa para crear la Ley General de Extorsión, que unificará en todo el país la persecución de este delito, permitirá denuncias anónimas y establecerá penas de prisión de 6 a 15 años, con 43 agravantes específicos.
La propuesta, que incluye reformas al Código Penal Federal y al Código Nacional de Procedimientos Penales, busca combatir la expansión y sofisticación de este ilícito, que se ha visto facilitado por el uso de herramientas telefónicas, electrónicas y tecnológicas que permiten a los agresores operar sin contacto directo con sus víctimas.
La iniciativa establece tres categorías de agravantes que incrementarán las penas:
- Primera categoría: Extorsión relacionada con cobro de piso, imposición de precios, uso del sistema financiero o cometida contra candidatos electorales.
- Segunda categoría: Delitos contra migrantes, menores de edad, embarazadas o adultos mayores.
- Tercera categoría: Casos donde se amenace la integridad física, se use violencia, se simulen accidentes de tránsito (“monta choques”), participen menores o funcionarios públicos, o se afecte directamente la economía estatal.
Además, se sancionará a quienes encubran o provean apoyo logístico a los extorsionadores, y las sentencias deberán incluir la reparación integral del daño.
He recibido, de la Presidenta de la República, la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General para prevenir, investigar y sancionar los delitos en materia de extorsión.
— Dra. Kenia López Rabadán (@kenialopezr) October 21, 2025
He solicitado su publicación en la Gaceta Parlamentaria para conocimiento de todas y… pic.twitter.com/TQk0WO0J0Y
Combate a la extorsión desde centros penitenciarios
La iniciativa aborda específicamente el combate a la extorsión coordinada desde cárceles. Propone sancionar a quienes introduzcan dispositivos electrónicos en centros penitenciarios, herramientas comúnmente utilizadas para este fin, y obliga a los directores de penales a implementar sistemas de bloqueo de señales de voz, datos e imágenes.
“Con esta iniciativa se pretende cerrar el círculo de impunidad, combatiendo no solo a los autores, sino a toda la red que sostenga la comisión de este delito”, señaló Sheinbaum en la exposición de motivos.
Te podría interesar: ¿Cuándo espera recaudar México, según la Ley de Ingresos 2026 avalada en lo general por diputadas?
La propuesta también incluye la tipificación como delitos graves de la emisión de comprobantes fiscales falsos y el contrabando, ante el incremento en el tráfico de combustibles, mercancías y precursores químicos.
La iniciativa queda ahora en manos de la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum anuncia acuerdo “inédito” en seguridad con Estados Unidos, durante visita en Mazatlán
Claudia Sheinbaum planea subirle el presupuesto a Omar García Harfuch con 60 mil 110 millones de pesos para 2026, mientras que recortará un 30% el de la Guardia Nacional
Claudia Sheinbaum celebra este domingo su primer año como presidenta de México en el Zócalo: ¿Qué ha logrado en este año?
Reforma a la Ley de Amparo avanza en comisiones en la Cámara de Diputados, sin retroactividad, mientras la oposición acusa “fraude”: “Es una ley de desamparo; no protege a nadie”